En el marco de la XIII Reunión de Estados Mayores, la Armada de Chile presentó a la Marina de Guerra del Perú su Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN), una iniciativa estratégica que busca fortalecer la industria naval nacional y posicionar a Chile como un referente regional en este ámbito.
Un plan con visión de futuro:
El PNCCN, liderado por ASMAR Talcahuano en la II Zona Naval, tiene como objetivo principal construir en Chile las unidades de la flota naval y marítima, reemplazando la adquisición de embarcaciones usadas. Con una perspectiva a 50 años, este plan busca potenciar la industria naval nacional a través de un desarrollo planificado y una optimización logística, generando empleos, impulsando la investigación, la innovación y el surgimiento de nuevas empresas. Además, este plan permitirá que una parte significativa de la inversión se realice en el país.
El respaldo del Presidente Boric:
El plan ha recibido un fuerte respaldo por parte del Presidente Gabriel Boric, quien el 1 de junio solicitó a los ministerios de Hacienda, Defensa y a la Armada de Chile la elaboración de una Política Nacional de Construcción Naval para los próximos años, con ASMAR como eje central y en articulación con la capacidad de los astilleros públicos y privados.
Fortaleciendo la cooperación entre Chile y Perú:
La XIII Reunión de Estados Mayores, además de abordar el PNCCN, contempló una serie de instancias de discusión y visitas técnicas para profundizar en la realidad actual de ambas armadas. Al término del encuentro, el vicealmirante peruano César Colunge expresó su satisfacción con los acuerdos alcanzados y destacó el creciente fortalecimiento de la cooperación y confianza mutua entre ambas instituciones.
Un hito para la industria naval chilena:
El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval representa un hito para la industria naval chilena, con el potencial de transformar el sector, impulsar la economía nacional y posicionar a Chile como un actor relevante en el ámbito de la construcción naval a nivel regional e internacional.