«No dejaremos que el Gobierno cambie la agenda de las verdaderas urgencias sociales por una ideológica», sostuvo el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, en respuesta a lo aseverado por el Presidente Gabriel Boric este sábado 1 de junio durante su Cuenta Pública 2024, respecto a que el Gobierno va a impulsar un proyecto de ley de aborto legal. «Los Republicanos siempre defenderemos la vida», subrayó Kast. Cabe señalar que aquella declaración presidencial generó variadas reacciones, tanto en el oficialismo como en la oposición. Kast recalcó que «no dejaremos que el Gobierno cambie la agenda de las verdaderas urgencias sociales por una ideológica.
Los chilenos necesitan más seguridad, más empleo y una mejor economía», y eso debe ser lo priorfitario», enfatizó el ex candidato a la Presidencia. En realidad, el anuncio de Boric este sábado generó molestia en la oposición en general, provocando incluso que algunos parlamentarios salieran del Salón de Honor mientras leía su discurso. Fue una materia que causó controversia en la oposición, pues ese futuro proyecto del oficialismo busca despenalizar el aborto. El Mandatario dijo en concreto: «Durante el segundo semestre de este año ingresaremos un proyecto de ley de aborto legal, que someteremos a la discusión correspondiente, siempre con el compromiso que anima a nuestro Gobierno de avanzar y no retroceder. Las mujeres de Chile se lo merecen».
Pero desde el oficialismo defendieron la intervención del Presidente Boric. Y ejemplo de ello fue la vocera de Gobierno Camila Vallejo, quien sostuvo que «en materia de la mal llamada agenda valórica, como eutanasia y aborto, son temas que han estado pendientes en nuestra sociedad desde hace tiempo, y entendemos que hayan distintas posiciones, pero era parte de nuestro compromiso poder avanzar en esta discusión».
La voz de la Iglesia Católica

Respecto a este delicado tema, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, reaccionó también ante el anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre el ingreso del proyecto de ley de aborto libre (durante el segundo semestre de este año) y de laeutanasia. A través de su cuenta de X, la autoridad religiosa expresó que «con una ley de aborto y eutanasia, la fuerza de la razón cede ante la razón de la fuerza. Es inhumano solucionar situaciones humanas complejas con el uso de la violencia. Ambas leyes eliminan seres humanos inocentes. Pierden los indefensos, pierde Chile y el Estado de derecho». Boric había señalado que de aprobarse el proyecto de ley de eutanasia, sería «un acto de empatía, responsabilidad y respeto», y sobre el aborto aseguró que «las mujeres merecen su derecho a decidir».