
Tras la ejecución de los tres carabineros en Cañete, el Congreso se ha activado para avanzar en proyectos de seguridad que no habían encontrado consenso, incluso suspendiendo la semana de receso legislativo. Sin embargo, es en el Senado donde se ha visto el trabajo más proactivo.
Una ley obsoleta exige un reemplazo urgente: La Comisión de Constitución de la Cámara Alta ha propuesto y despachado a Sala una nueva Ley Antiterrorista, ya que la actual se considera ineficaz y en desuso. Según el senador Rodrigo Galilea (RN), presidente de la comisión, el país enfrenta un «desafío muy grande» en esta materia, especialmente tras el brutal atentado en Antiquina.
Vacíos legales que debilitan la lucha contra el terrorismo: Galilea explica que la Ley Antiterrorista vigente presenta «distintas falencias legales» que la hacen «inaplicable». «Es por eso que ya nadie la utiliza», afirma. El nuevo proyecto busca reemplazarla y cerrar los vacíos que la hacen ineficiente.
Una normativa clave para el futuro de la seguridad: Dada la urgencia de su entrada en vigencia, la comisión acordó continuar trabajando hasta el despacho total del proyecto, de manera que sea votado por la Sala del Senado este jueves 2 de mayo. Galilea destaca que esta normativa contiene «mejoras sumamente claves».
La nueva ley no se aplicará a los asesinos de Cañete, pero sí a futuros crímenes: Si bien la nueva norma no se aplicará a los responsables del asesinato de los carabineros en el sur del país, el senador opositor Francisco Huenchumilla afirma que, de haber estado vigente, «los parámetros de la norma que se tramita habrían permitido perfectamente perseguir a los criminales de los tres carabineros bajo la Ley Antiterrorista».
Una ley más robusta y efectiva: El presidente de la Comisión de Seguridad del Senado, el DC Iván Flores, explica que se ha trabajado para darle más «contundencia» a la norma a través de proyectos que se refundieron con el del Gobierno. La nueva ley busca ser «aplicable» en un contexto en que «es necesaria, porque ya se reconoce que en Chile tenemos actos terroristas y organizaciones terroristas».
Características de la nueva Ley Antiterrorista: La propuesta que se tramita en la Comisión de Constitución es «mucho más robusta, mucho más efectiva», detalla Flores. Incluye un catálogo de delitos violentos, una lista de agravantes para esos delitos, la definición de terrorismo individual (no solo por organizaciones criminales) y un aumento de las penas.
El trabajo del Ejecutivo y las expectativas para la votación: La ministra del Interior, Carolina Tohá, quien participó en la sesión de la tarde, destacó que se busca generar una ley moderna, funcional y que recoja las mejores experiencias internacionales. Valoró el trabajo realizado en la comisión y enfatizó la importancia de legislar con seriedad en este tipo de situaciones.
El Senado avanza y espera la aprobación en la Sala: El presidente del Senado, José García (RN), recalcó que la aprobación en particular del proyecto es «un paso muy importante». Manifestó su esperanza de que se apruebe en la Sala el jueves para que pase a segundo trámite en la Cámara de Diputados, descartando cualquier tipo de «apresuramiento».
Satisfacción por el avance y énfasis en la definición de delitos: El senador socialista José Miguel Insulza, presidente accidental de la comisión, también expresó su satisfacción por el trabajo realizado y señaló que «estoy contento que lo hayamos sacado». Enfatizó la importancia de que la ley defina el delito de asociación terrorista, algo que antes no existía.
La votación en la Sala del Senado está programada para este jueves 2 de mayo. Se espera que el proyecto avance rápidamente en su tramitación para entregar una herramienta más efectiva en la lucha contra el terrorismo en Chile.