SERNAC revela preocupantes cifras en su encuesta «Mujer y Consumo»
Un alarmante 59% de las mujeres en Chile ha experimentado discriminación por razones de género en sus relaciones de consumo, según la última encuesta «Mujer y Consumo» realizada por el Servicio Nacional para la Protección del Consumidor (SERNAC). Este preocupante panorama refleja las desigualdades que aún persisten en el mercado y la necesidad de fortalecer las medidas para proteger los derechos de las consumidoras.
Principales hallazgos:
- Discriminación generalizada: Un 59% de las mujeres encuestadas ha sentido discriminación por ser mujer en el ámbito del consumo.
- Falta de acción: Lamentablemente, el 72% de las mujeres que experimentaron discriminación no presentó una reclamación formal.
- Silencio reciente: El 75,4% de las mujeres que denunciaron discriminación lo hicieron en el último año, lo que evidencia un problema persistente.
- Discriminación multifacética: Además de la discriminación por género, un 85,7% de las encuestadas señaló haber sido discriminada por otros motivos, como la edad (43,6%), la situación económica (29,5%) y la orientación sexual (5,6%).
- Sectores más problemáticos: Las grandes tiendas y cadenas de retail (45%), los servicios de salud (37,4%) y los servicios financieros (33,5%) son los sectores donde las mujeres reportan mayor discriminación.
Modos de discriminación:
- Mansplaining: Las mujeres señalan sentirse discriminadas cuando los dependientes en mercados como el automotriz, financiero, de ferretería o tecnológico les hablan suponiendo que no saben nada, subestimando sus conocimientos.
- Impuesto Rosa: Las consumidoras también denuncian discriminación al comprar ropa, debido a la falta de tallas grandes y a los precios más altos de productos dirigidos especialmente a mujeres.
- Falta de representación: Más del 70% de las mujeres encuestadas se siente poco o nada identificada con las representaciones que observa en la publicidad.
Conocimiento de sus derechos:
A pesar de las experiencias negativas, el 56% de las mujeres encuestadas se considera medianamente informada sobre sus derechos como consumidoras y afirma ejercerlos.