18 empresas del Biobío y 4 de Ñuble superan emisiones y deberán pagarán mayor impuesto verde

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) publicó el listado de empresas e industrias que superaron las 100 toneladas anuales de material particulado y/o las 25 mil toneladas anuales de CO2, por lo que deberán pagar un impuesto verde mayor.

En total, son 22 las empresas bajo esta sanción tributaria: 18 en la Región del Biobío y 4 en Ñuble.

Industrias afectadas:

  • Acero:
    • Cía. Siderúrgica Huachipato S.A., Talcahuano
  • Forestales y Celulosa:
    • Celulosa Arauco y Constitución S.A. Planta Arauco
    • CMPC Maderas S.A. Aserradero Nacimiento
    • CMPC Maderas S.A. Aserradero Mulchén
    • CMPC Pulp S.A. CMPC Celulosa Planta Laja
    • CMPC Pulp S.A. CMPC Celulosa Planta Santa Fe, Los Ángeles
    • Celulosa Arauco y Constitución S.A., Nueva Aldea, Ránquil, Ñuble
    • Papeles Biobío S.A., San Pedro de la Paz
    • Tulsa S.A., Lota
  • Pesqueras:
    • Orizón S.A. de Coronel
    • Alimentos Pesqueros S.A. Planta Coronel
    • Complejo Pesquero Industrial Coronel
  • Energía:
    • AES Andes S.A. Central Termoeléctrica Laja
    • Colbún S.A. Complejo Termoeléctrico Santa María, Coronel
    • Enap Refinerías S.A. Refinería Bio Bio, Hualpén
    • Enap Refinerías S.A. Cogeneradora Petroppower, Hualpén
    • Enap Refinerías S.A. Planta Cogeneradora, Hualpén
    • Energía León S.A., Coelemu, Ñuble
  • Agropecuaria:
    • Iansagro S.A. Planta Ñuble
  • Cristales:
    • Vidrios Lirquén S.A., Penco
  • Farmo Química
    • Orafi Chile S.A., Pemuco, Ñuble.

La SMA establece que “este hito se enmarca en las obligaciones establecidas en la Ley 20.780, modificada por la Ley N°21.210 y su respectivo reglamento establecido en el D.S. N°63/2022 Ministerio del Medio Ambiente. Además, en las reglas instruidas por la Superintendencia del Medio Ambiente a través de su Resolución Exenta N°585/2023, donde se establecen las directrices técnicas para el monitoreo, reporte y verificación de los parámetros necesarios para la cuantificación de las emisiones”.

Aumento de las fuentes emisoras:

  • La SMA indica que hay un aumento de las empresas que deben reportar sus emisiones.
  • En 2022, en Chile, había 87 establecimientos con 313 fuentes emisoras.
  • En 2023, a nivel nacional, hubo 129 establecimientos con 1.121 fuentes emisoras.

Sistema de Seguimiento Atmosférico (SISAT):

  • La SMA implementó el SISAT para facilitar el proceso de reporte de emisiones.
  • El SISAT contiene un catastro detallado de las fuentes emisoras y sus características técnicas.

Impuesto verde:

  • El impuesto verde se establece en la Ley 20.780, modificada por la Ley N°21.210.
  • La información de la SMA será enviada al Servicio de Impuestos Internos (SII).