Nuevo Director PDI Eduardo Cerna. Asume el cargo con 2 ex directores formalizados por la justicia. Fue recibido por la ministra Tohá

Tras ser nombrado por el gobierno el Prefecto General Eduardo Cerna Lozano como nuevo Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, esta mañana, fue recibido en el Palacio de la Moneda, La propia ministra del Interior, Carolina Tohá, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quienes recibieron a la nueva autoridad de la policía civil. En este encuentro, Cerna expresó sus disculpas por el comportamiento de su predecesor, Sergio Muñoz, quien enfrenta prisión preventiva tras ser formalizado por violación de secreto.

El máximo representante de la policía civil afirmó: «Quiero aprovechar esta oportunidad para pedir disculpas a los ciudadanos y ciudadanas, así como a los detectives y autoridades que me acompañan, por la situación que hemos enfrentado y lo que hemos representado como institución». Asimismo, destacó que estos comportamientos individuales no tienen lugar en la institución y subrayó su compromiso con el trabajo continuo para construir un Chile más seguro, donde todos y todas tengan cabida.

Cursó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad de Concepción hasta 1989, año en el que decidió dedicar su carrera profesional al servicio público, ingresando a la Escuela de Investigaciones Policiales.

La nueva máxima autoridad de la policía civil, se desempeñaba como Subdirector de Administración Logística y Administración de la institución, cuarta antigüedad nacional,. Posee una destacada trayectoria de 35 años al servicio de la PDI, egresó con la segunda antigüedad de su promoción, es decir fue el segundo mejor alumno.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad, incluyendo:

  • Comisaría Judicial de San Miguel
  • Comisaría Judicial Concepción
  • Brigada Investigadora de Delitos Económicos Metropolitana
  • Fuerza de Tarea Sur (La Legua y La Victoria)
  • Inspectoría General
  • Jefe de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana
  • Subdirector de la Escuela de Investigaciones Policiales y Director del Centro de Capacitación Profesional
  • Jefe de la Brigada de Investigación Criminal Santiago
  • Jefe de la Prefectura de Operaciones Especiales
  • Jefe Nacional de Logística y Grandes Compras

Perfil académico

Cerna posee un Magíster en Inteligencia Estratégica, un Diplomado en Ciberseguridad y otro en Técnicas de Análisis de Inteligencia, todos obtenidos en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE). Además, cuenta con un Diplomado en Investigación Policial del Crimen Organizado con mención en Negociación y Manejo de Crisis, y actualmente es candidato a Magíster en Dirección Superior del Cumplimiento Corporativo por la Universidad de Barcelona. A esto se suma un Diplomado en Gestión de Cumplimiento Corporativo-Compliance por la misma universidad y otro en Alta Dirección y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Un desafío crucial en un momento crítico

El nombramiento de Cerna se produce en un momento complejo para la PDI, marcada por los recientes procesos judiciales contra sus dos últimos directores. En este contexto, el diputado Andrés Jouannet, destacó la importancia de la tarea que enfrenta el nuevo Director General:

“Esperamos que retome el trabajo y que saque adelante una institución que está muy golpeada, como la PDI, fundamentalmente porque sus dos últimos directores hoy día están siendo procesados y juzgados naturalmente por malas prácticas. En este sentido, él tiene que darle un impulso a la Policía de Investigaciones, a los más de 12 mil funcionarios que todos los días trabajan arduamente por terminar con la delincuencia y darle más seguridad a este país.”

Un nuevo liderazgo para la PDI

Cerna asumirá sus funciones de manera inmediata, con el desafío de liderar la PDI en un proceso de recuperación de la confianza pública y fortalecimiento institucional, crucial para enfrentar con eficacia la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana.

El escenario está marcado por el avance del crimen organizado y la necesidad de fortalecer la seguridad pública. Su toma de posesión será inmediata, sucediendo a dos directores nacionales formalizados por delitos de corrupción.