Desempleo en la Región del Biobío aumentó a 8,1% levemente inferior de la tasa de desocupación nacional

La tasa de desempleo nacional se situó en 8,4% durante el mismo periodo: trimestre noviembre 2023 – enero 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

Durante el trimestre comprendido entre noviembre de 2023 y enero de 2024, la Región del Biobío experimentó un incremento en su tasa de desempleo, alcanzando un 8,1%. Este dato representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El aumento en la fuerza laboral, que creció un 3,5%, superó el aumento en el empleo, el cual alcanzó un 2,0%, lo que contribuyó al aumento del desempleo. Esto se tradujo en un incremento de 11.723 personas desempleadas en la región.

Por otro lado, el número de personas empleadas experimentó un crecimiento del 2,0%, lo que equivale a 14.157 personas más empleadas en comparación con el año anterior. Este aumento estuvo impulsado tanto por hombres (2,2%) como por mujeres (1,9%).

Entre los sectores que más incidieron en el aumento de empleo se destacan la administración pública (16,0%) y las actividades profesionales (41,1%). Además, se observó un incremento en el empleo asalariado formal (4,3%) y asalariado informal (4,5%).

A pesar de estos datos, la tasa de empleo informal disminuyó a un 26,7%, lo que representa una reducción de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esto se reflejó en una disminución del 0,4% en el número de personas empleadas informalmente.

La tasa de participación laboral aumentó a un 56,1%, lo que indica un incremento de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Mientras tanto, la tasa de empleo también experimentó un aumento, llegando al 51,6%, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

En conclusión, el panorama laboral en la Región del Biobío durante este trimestre ha estado marcado por un aumento en la tasa de desempleo, impulsado por un crecimiento más rápido de la fuerza laboral que del empleo. Aunque se observa un aumento en el empleo en general, persisten desafíos en términos de informalidad laboral y participación en el mercado laboral.

Síntesis:

I. Aumento de la tasa de desempleo

  • A. 8,1%, un aumento de 1,3 puntos porcentuales.
  • B. Crecimiento de la fuerza laboral (3,5%) mayor al del empleo (2,0%).
  • C. 11.723 personas desempleadas más que el año anterior.

II. Crecimiento del empleo

  • A. 2,0%, equivalente a 14.157 personas más empleadas.
  • B. Impulsado por hombres (2,2%) y mujeres (1,9%).
  • C. Sectores con mayor crecimiento: administración pública (16,0%) y actividades profesionales (41,1%).
  • D. Aumento del empleo asalariado formal (4,3%) e informal (4,5%).

III. Disminución de la informalidad

  • A. Tasa de empleo informal: 26,7%, una reducción de 0,7 puntos porcentuales.
  • B. Disminución del 0,4% en el número de personas empleadas informalmente.

IV. Aumento de la participación laboral

  • A. Tasa de participación laboral: 56,1%, un aumento de 1,5 puntos porcentuales.
  • B. Tasa de empleo: 51,6%, un aumento de 0,7 puntos porcentuales.

V. Desafíos

  • A. Alta tasa de desempleo.
  • B. Informalidad laboral.
  • C. Baja participación en el mercado laboral.

Revise el Boletín de Empleo de la Región del Biobío del trimestre noviembre de 2023-enero de 2024 en nuestro sitio web: https://regiones.ine.cl/documentos/default-source/region-viii/estadisticas/ocupacion-y-desocupacion/boletines/2023/boletin-empleo-biobio-trimestre-movil-noviembre-2023—enero-2024.pdf?sfvrsn=55765b7e_8