El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), órgano técnico establecido en 2010 como parte de la reforma a la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, ha revelado un catastro que muestra que 64 proyectos se encuentran actualmente judicializados, sumando un total de US$10.546 millones en inversiones en todo el país. Entre los 10 proyectos más destacados en términos de inversión y ubicados en el gran Concepción, se encuentran la concesión del puente industrial, valuado en US$180 millones, y GNL Penco-Liruquén, con una inversión de US$165 millones. (Ver recuadro)
Hasta el 22 de febrero de 2024, los cinco sectores con la mayor cantidad de proyectos atrapados en litigios son: energía (34%), inmobiliario (17%), infraestructura (9%), minería (9%) y piscicultura (6%). Aunque el número de proyectos judicializados ha aumentado, el monto total de inversión ha disminuido en comparación con el año anterior, cuando la cifra alcanzaba los US$11.516 millones.
De los 64 proyectos bajo disputa legal, 19 ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a través de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y 32 mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Además, hay 13 proyectos judicializados relacionados con otros procedimientos administrativos en virtud de la normativa ambiental vigente, como consultas de pertinencia o revisiones de RCA favorables según el artículo 25 quinquies de la Ley N° 19.300.
Proyectos en el gran Concepción: Entre los 64 proyectos paralizados existen dos de la Región entre los 10 más importantes. Estos son:
- Concesión Vial Puente Industrial (US$180 millones): Este proyecto de infraestructura vial en la región del Biobío se encuentra judicializado por un recurso de reclamación presentado por la empresa Concesionaria. En paralelo las obras han continuado desarrollándose y hoy registran cerca de un 70% de ejecución. La concesión vial Puente Industrial contempla construir un tramo de autopista urbana entre las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz, cuyo objetivo es proveer una nueva alternativa de cruce al río Biobío para el tráfico que circula entre la Avenida Costanera y la Ruta 160, y que actualmente debe circular por zonas urbanas que presentan una creciente congestión vehicular por la sobreutilización de 50 mil vehículos que transitan diariamente por la ruta.
- Terminal GNL Penco Lirquén (US$165 millones): Este proyecto de gas natural licuado en la región del Biobío se encuentra judicializado por un recurso de reclamación presentado por la empresa Gas Natural Fenosa. El proyecto, presentado por primera vez para su revisión en 2014 y aprobado en 2019, se encontraba archivado debido a obstáculos de carácter jurídico, hasta que el comité de ministro lo activo. No tiene ninguna obra levantada en la bahía de Concepción y es objeto del rechazo de autoridades y comunidades de Talcahuano, Tomé y Penco. La inversión original estimada era de US$165 millones. La empresa titular GM Energy, GNL Penco-Lirquén involucra una terminal marítima para una unidad de regasificación de almacenamiento flotante e infraestructura de ductos de apoyo. La capacidad estimada de almacenamiento de GNL es de 170.000m3, o alrededor de 105 millones de metros cúbicos (Mm3) de gas, según el estudio de impacto ambiental original.
Panorama Actual
- Desarrollo de Infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva de Collahuasi (US$3.200 millones): Este proyecto minero ubicado en la región de Tarapacá se encuentra judicializado por un recurso de reclamación presentado por la comunidad indígena Colla.
- Los Bronces Integrado (US$3.000 millones): Este proyecto minero de la región Metropolitana se encuentra judicializado por diversos recursos de reclamación presentados por comunidades indígenas y organizaciones ambientales.
- Plan de Expansión Chile LT 2×500 kV Cardones – Polpaico (US$1.000 millones): Este proyecto de transmisión eléctrica se encuentra judicializado por un recurso de protección presentado por la comunidad de La Ligua.
Panorama
- Disminución en el número de proyectos: El número de proyectos judicializados ha disminuido en comparación con febrero de 2023, cuando se registraban 62 iniciativas con un monto total de US$11.516 millones.
- Mayoría de proyectos con RCA favorable: El 71,8% de los proyectos judicializados cuentan con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
- Sectores con mayor cantidad de proyectos judicializados: Energía (34%), inmobiliario (17%), infraestructura (9%), minería (9%) y piscicultura (6%).