Por estos días se produce el último recambio de turistas tanto nacionales como internacionales, y es en este período cuando se evidencia la importancia de proteger los derechos del consumidor en los vuelos tanto dentro como fuera del país. En su último reporte el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), registró más de 50 mil reclamos de los cuales 4.168 corresponden a la Región del Biobío.
Durante la temporada veraniega, millones de chilenos se desplazan hacia y desde diversos destinos, buscando disfrutar sus merecidas vacaciones. Sin embargo, en medio del ajetreo de los viajes, es crucial que conozcan sus derechos y que estos sean respetados. En este contexto, la Ley Pro Consumidor (Ley 21.398) los respalda, especialmente en situaciones como la denegación de embarque por sobreventa de pasajes.
En cada país existen organismos reguladores encargados de velar por los intereses de los consumidores, y Chile no es la excepción. Estas entidades, como el SERNAC, supervisan el cumplimiento de las normativas y toman medidas correctivas en caso de que se produzcan infracciones por parte de las aerolíneas.La ley establece que los proveedores deben informar por escrito al pasajero afectado sobre sus derechos, las razones detrás de la medida tomada y las compensaciones correspondientes. Además, se garantiza un plazo máximo de diez días hábiles para el reembolso del dinero en caso de optar por esta opción.
Además de las regulaciones gubernamentales, las aerolíneas también pueden implementar políticas internas para mejorar la experiencia del cliente y garantizar su satisfacción. Esto incluye proporcionar información clara y precisa sobre los derechos de los usuarios, ofrecer opciones de compensación justas en caso de problemas y brindar un servicio al cliente receptivo y eficiente.
La normativa también protege a los pasajeros en casos de retrasos o cancelaciones. En estas circunstancias, el afectado tiene derecho a embarcar en el siguiente vuelo disponible o en un transporte alternativo, independientemente de si el viaje ha comenzado o se encuentra en una escala o conexión. En estos casos las compensaciones pueden ir desde 2 a 20 UF. La Ley Pro Consumidor en el transporte aéreo busca asegurar que los pasajeros cuenten con los derechos y garantías necesarios frente a diversas situaciones que puedan surgir durante sus viajes, promoviendo así una experiencia más segura y satisfactoria para todos los involucrados.
* Por Juan Pablo Pinto Geldrez, director de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián