Comunidad judía sostiene que Chile enfrenta un antisemitismo, y lamenta su postura ante La Haya respecto a conflicto de Gaza  

* “Nos parece un despropósito lo que ha hecho el Gobierno de Chile. Nos queda claro que es el Gobierno y no el Estado, porque además no se ha consultado a los organismos que tradicionalmente participan de este tipo de decisiones cuando el país es parte de instancias internacionales”, afirmó la presidenta de la Comunidad judía, Ariela Agosín.

La presidenta de la Comunidad judía señaló que el país enfrenta un creciente antisemitismo, del cual el Presidente Boric no ha dicho «absolutamente nada». Además, lamentó que las acusaciones ante La Haya impidan que Chile participe de un proceso de paz. A raíz de la acusación de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, donde calificó de “ilegal la ocupación de Israel en territorio palestino“, la presidenta de la Comunidad Judía en Chile, Ariela Agosín, lamentó que el Gobierno “se pusiera de un lado de la vereda”.

A través de un comunicado público, la Comunidad Judía del país denunció que “el Gobierno de Chile expuso una visión desinformada e ideologizada del conflicto en Medio Oriente y justificó los ataques de octubre (de Hamás), faltó a la verdad y desconoció el compromiso de Israel con la solución de dos Estados”. Ariela Agosín declaró que “vemos a nuestro Gobierno preocupado de temas internacionales y dando toda su energía en asuntos que se alejan de los intereses y preocupaciones del país, especialmente ahora, luego de una gran tragedia en la Quinta Región y con grandes problemas de seguridad”.

La presidenta de la Comunidad Judía señaló que el territorio nacional enfrenta un creciente antisemitismo, “respecto de lo cual no hemos escuchado absolutamente nada a nuestro Presidente (Boric). Es realmente lamentable, porque Chile se aleja de lo que ha sido su posición tradicional de neutralidad. Pudimos haber sido un aporte para la paz, pero hoy, al ponernos de un lado de la vereda, realmente vetamos cualquier posibilidad de participar de un proceso de paz”. Asimismo, reprochó que se haya “intentado justificar lo injustificable”, en referencia a los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel.

“Gaza es un lugar en el que Israel no está desde el año 2005. Por lo tanto, es un error inexcusable que se hable de ocupación en el caso de lo que está sucediendo hoy”, apuntó. “Nos parece un despropósito lo que ha hecho el Gobierno de Chile. Nos queda claro que es el Gobierno y no el Estado, porque además no se ha consultado a los organismos que tradicionalmente participan de este tipo de decisiones cuando el país es parte de instancias internacionales”, afirmó.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores mencionó que estiman que “los objetivos de Chile, incluido el promover el Estado de Derecho a nivel internacional y el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, han sido recogidos en nuestra intervención. Esta intervención de Chile es consistente con nuestra posición de Estado de abogar por el respeto de la autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.