Aplicado en Mulchén: Soterramiento de líneas eléctricas Garantiza la permanencia del servicio y previene los incendios forestales

En Mulchén, Saesa, impulsa soterramiento de líneas eléctricas rurales. La medida persigue garantizar la permanencia del servicio de suministro eléctrico, evitar la intermitencia del suministro y bajar casi al 100% la probabilidad de incendios forestales. La firma hasta ahora ha invertido cerca de US$ 5 millones para probar que la tecnología para soterrar redes eléctricas funciona y es eficiente en costos.

La empresa eléctrica canadiense Saesa, ha presentado una propuesta conceptual para soterrar las líneas eléctricas de media tensión en zonas rurales con alta vegetación. Las interrupciones del suministro eléctrico, en las zonas rurales, promedian 20 horas sin energía al año, muy lejos de las tres o cuatro horas que se da en las ciudades. “Una solución viable es que las líneas eléctricas estén bajo tierra. Si las soterramos, podremos lograr que las interrupciones en la zona rural se midan en minutos y no horas”, ha sostenido el gerente general de Saesa, Francisco Alliende.

La iniciativa se basa en la experiencia de tres pilotos exitosos que la empresa ha desarrollado en los últimos tres años en Mulchén, Pichirropulli y Piedras Negras. Estos proyectos han permitido probar tecnologías y métodos constructivos para instalar las líneas bajo tierra de forma eficiente y adaptándose a las condiciones del suelo.

Saesa estima que el costo de soterrar las líneas de media tensión en las zonas rurales con alta vegetación superaría los US$ 1.000 millones. Sin embargo, asegura que las inversiones podrían financiarse con el crecimiento del consumo y sin impactar las tarifas. Los tres soterramientos han sido implementados con método constructivo tipo arado, que permite instalar bajo superficie y de forma directa, adaptándose a las condiciones de suelo. Los pilotos habrían permitido probar tecnologías indispensables.

La compañía ha analizado la aplicación en Finlandia de esta línea de innovación y que es considerada completamente homologable en Chile. El país escandinavo posee alta ruralidad, vegetación y clima similar a nuestro país, por lo tanto, ante la frecuencia alta de incendios forestales e interrupción del servicio bajo el método aéreo, se optó por la ejecución de un un plan de soterramiento “agresivo y eficiente”. Desde el 2019 Saesa, trabajó con un grupo de especialistas de Finlandia para adaptar esta solución a la realidad local, con estándares constructivos y una hoja de ruta para implementar un proyecto a mayor escala.

La propuesta ha sido bien recibida por las autoridades y la industria. El Ministerio de Energía, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) han exhibido interés en el proyecto y firma espera iniciar conversaciones con la autoridad para avanzar en su desarrollo.

El soterramiento de las líneas eléctricas rurales tiene varios beneficios:

  • Mejora la calidad del servicio eléctrico: Reduce las interrupciones y las fluctuaciones de voltaje.
  • Aumenta la seguridad: Disminuye el riesgo de accidentes por contacto con las líneas eléctricas.
  • Protege el medio ambiente: Reduce el impacto visual de las líneas eléctricas y minimiza el riesgo de daños por incendios forestales.

El plan de Saesa es un paso importante para mejorar la calidad del servicio eléctrico en las zonas rurales de Chile. Se espera que este proyecto sirva de ejemplo para otras empresas del sector y que contribuya a la construcción de un sistema eléctrico más resiliente y sostenible.

Para lograr este objetivo, la empresa propone un plan de acción que incluye:

  • Desarrollo de un estudio técnico y económico completo: Este estudio permitirá determinar la viabilidad técnica y económica del proyecto, así como los costos y beneficios asociados.
  • Diseño y construcción de una red piloto a gran escala: Esta red piloto permitirá probar la tecnología en condiciones reales y obtener información valiosa para el desarrollo del proyecto a gran escala.
  • Implementación gradual del proyecto a nivel nacional: El proyecto se implementará de forma gradual, priorizando las zonas rurales con mayor índice de interrupciones y riesgos de seguridad.

Saesa está comprometida con el desarrollo de este proyecto y con la mejora de la calidad del servicio eléctrico en las zonas rurales de Chile. La empresa está convencida de que el soterramiento de las líneas eléctricas rurales es una solución viable y sostenible para mejorar la calidad de vida de miles de personas en el país.

Esta propuesta tiene el potencial de transformar el sector eléctrico chileno y mejorar la calidad de vida de miles de personas en las zonas rurales del país.