Milei y el cambio de reglas: Forestal Arauco en Argentina entre los 9 principales terratenientes

En medio del debate sobre la posible derogación de la Ley de Tierras en Argentina, Arauco, la empresa chilena, destaca como uno de los nueve mayores propietarios de tierras en el país, con una extensión total de 264.334 hectáreas.

La inclusión de Arauco en este selecto grupo, según el ranking elaborado por Perfil.com, se debe a su enfoque en la producción forestal sostenible, que combina la actividad productiva con la preservación de áreas naturales y bosques nativos.

Con propiedades distribuidas en Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, Arauco se dedica principalmente a la producción de pino, eucalipto, araucaria, sauce y álamo. Más del 50% de su extensión total, es decir, 119.481 hectáreas, se conserva como áreas naturales, destacando su contribución a la protección del medio ambiente en Argentina.

Del total de hectáreas, 139.665 están destinadas a la producción forestal, con plantaciones de pino, eucalipto, araucaria, sauce y álamo. Las 119.481 hectáreas restantes se conservan como áreas naturales, bosques nativos y zonas de alto valor de conservación. Arauco destaca por mantener una proporción similar entre superficie forestada y superficie de bosques nativos destinados a la conservación, según un documento corporativo citado por Perfil.

Arauco se destaca por su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social, manteniendo un equilibrio entre la producción y la conservación de la tierra. Su presencia en Argentina apuesta por el desarrollo del país mediante prácticas responsables.

En un contexto de debate sobre la propiedad de la tierra, la presencia de Arauco entre los grandes terratenientes del país genera reflexiones sobre el papel de las empresas en la gestión responsable de los recursos naturales.

El anuncio del gobierno de Milei, de no permitir que extranjeros mantengan grandes territorios como propios, marca una gran incertidumbre para el futuro del negocio forestal y de celulosa en Argentina.