El pleno de ministros, a menudo en los últimos días denominados «de alta gama», tras la polémica generada por la intención de adquirir vehículos de lujo, se reunió para discutir la decisión. Después de cerca de dos horas de discusión, el secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez, anunció que, tras considerar una serie de puntos y tras la cuenta detallada del director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, se había decidido dejar sin efecto el acuerdo para la compra de los automóviles Toyota Lexus modelo ES300h.
La propuesta de desembolsar casi $1.300 millones para esta adquisición había generado tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. La ministra del Interior, Carolina Tohá, había afirmado el día anterior que la compra «no está visada».
En una declaración pública, la Corte Suprema enfatizó que toma sus decisiones respecto a la adquisición de bienes y servicios considerando los antecedentes disponibles en el momento de adoptarlas. También destacó que la decisión de renovar los vehículos institucionales asignados en 2014 se fundamentó en aspectos técnicos, de seguridad y de sustentabilidad ambiental.

Aunque la Ley de Presupuesto para el año 2024 no contemplaba esta renovación, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda había comprometido fondos adicionales provenientes del saldo inicial de caja para satisfacer necesidades expresadas por el Poder Judicial. Esto ratificaba un acuerdo previo adoptado por el Ministro de Hacienda, el ex Presidente de la Corte Suprema, dos Ministros Consejeros de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y el Director de esta última, que incluía la renovación de los vehículos institucionales.
Razones de la decisión:
- La Corte Suprema argumenta que la decisión se basa en «ponderar y analizar en su mérito los antecedentes de que se dispone al momento de adoptarlas».
- El organismo reconoce que la decisión inicial generó controversia y que la compra de los vehículos se fundó en «antecedentes técnicos y de seguridad, prefiriéndose estándares de sustentabilidad ambiental».
- Sin embargo, la Corte Suprema reconoce que «la contingencia actual» y las críticas a la compra «han llevado a reconsiderar la decisión».
Financiamiento:
- La Corte Suprema señala que si bien la Ley de Presupuesto para el año 2024 no contemplaba la renovación de los vehículos, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda había comprometido fondos adicionales para este fin.
Reacciones:
- La decisión de la Corte Suprema ha sido bien recibida por la mayoría de los sectores, incluyendo el gobierno. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que «es una buena noticia para el país y para la institucionalidad». Diversos sectores de la sociedad civil que habían criticado la compra de los vehículos, considerándola un gasto excesivo e innecesario, han aplaudido la decisión de la Corte.