Un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional del Biobío, el Minvu y la Municipalidad de Los Ángeles permitirá que 298 familias, cerca de mil 200 personas en total de la ciudad angelina, accedan a una vivienda definitiva. Este jueves se realizó la tradicional ceremonia de postura de primera piedra en el proyecto habitacional «Esperanza de los Santos», que beneficiará a los sectores Chacayal y Santa Fe.
Un proyecto de larga data:
- El comité se conformó en el año 2012, con el objetivo de dar solución a la necesidad de vivienda de sus integrantes.
- La iniciativa se gestó en conjunto con la Municipalidad de Los Ángeles y contó con una inversión total de 18.800 millones de pesos.
- El Minvu aportó 17.000 millones de pesos, mientras que el Gobierno Regional, con el apoyo de los consejeros, destinó 1.800 millones para obras de habilitación y urbanización del terreno.
Un trabajo mancomunado:
El Gobernador Rodrigo Díaz, en compañía de los consejeros Roberts Córdova y Edgard Sandoval, destacó que esta obra es un trabajo de apoyo entre las políticas públicas. “Nuestra institución tiene una tarea, que es aumentar el desarrollo económico, social y cultural de las personas que viven en la región. Llegamos donde no llegan los ministerios o donde el ministerio hace falta. Nosotros lo ayudamos, porque esa es la razón de ser de nuestro servicio”.
Mientras que el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, indicó que la municipalidad valoró la gestión mancomunada entre las distintas instituciones antes mencionadas. “Este es un largo camino y esfuerzo que hemos realizado. Hoy se concreta mediante la ayuda del Gobernador Regional, con ayuda del Ministerio de Vivienda, por los recursos para llevar a cabo esta construcción”.
La presidenta del Comité, Silvia Granadino, quien representa a las familias de los sectores Chacayal y Santa Fe, dijo que “nosotros llevamos 12 años en este camino, y hoy siento mucha alegría por tener mi hogar. La alegría que hoy siento, en nombre de las 298 familias es infinita. Me siento muy contenta”.
Todo esto compone el Plan de Emergencia Habitacional que lidera el Minvu. Por lo que la Seremi Claudia Toledo, dijo que “estamos iniciando este proceso de ejecución en contexto del plan, pero en este caso, trabajamos en alianza con el Gobierno Regional, que nos ayudó a aportar en relación al déficit que teníamos para concretar este proyecto”.
Características del proyecto:
- Se construirán 298 viviendas de diferentes tipologías, incluyendo algunas especialmente diseñadas para personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida.
- El proyecto también contempla la construcción de dos sedes sociales y áreas verdes para la comunidad.
Un nuevo comienzo:
- La concreción de este proyecto representa un nuevo comienzo para las 298 familias beneficiadas, que podrán acceder a una vivienda digna, confortable y segura.