La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la adquisición de Petrobras por parte de la gigante saudí Aramco, luego de meses de análisis exhaustivo. En un comunicado, el Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, afirmó que la operación no presenta riesgos significativos para la competencia en los mercados considerados.
La transacción se llevó a cabo cinco meses después de que Saudi Aramco adquiriera Esmax Distribución, la empresa encargada de operar la licencia de Petrobras en Chile. La Fiscalía destacó que la operación no impactaría negativamente la competencia en los mercados analizados, incluyendo suministro y distribución de diésel y gasolina.
Baja participación de mercado de Aramco en Chile:
Diésel: [0%-10%]
Gasolina: [<1%]
Esmax tampoco tiene una participación de mercado que le permita afectar la competencia:
Diésel: [10%-20%]
Gasolina: [10%-20%]
Lubricantes: [0%-10%]
Refrigerantes: [10%-20%]
Sin capacidad de bloqueo:
Aramco no podría bloquear el suministro de combustibles a sus competidores.
Esmax no podría absorber suficiente demanda de combustibles para afectar la competencia.
Mayor competencia en el mercado:
La entrada de Aramco al mercado chileno podría generar mayor competencia.
Otros actores relevantes en el mercado:
ENAP: Más del 80% de la producción de gasolina en Chile.
ExxonMobil, Vitol, YPF, Valero, BB Energy USA y Marathon: Proveedores de combustibles importados.
La FNE aprobó la operación sin restricciones.
Se determinó que las partes involucradas no tienen la capacidad para cerrar el mercado, ya que sus participaciones en los segmentos relevantes no superan el 10-20%.
El informe de la FNE también detalla los procedimientos de la investigación, que comenzó con la notificación de la operación en noviembre del año pasado. Tras subsanar errores y omisiones, se inició la investigación en diciembre, culminando con la aprobación de la operación en febrero de este año.