Incendios Forestales: Baja histórica de hectáreas quemadas en la Región del Biobío

Bosque de Queule en Tomé.

Las estadísticas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para la Región del Biobío revelan una disminución histórica de hectáreas afectadas por incendios forestales en 2024.

En comparación con el año anterior, la cantidad de hectáreas quemadas ha experimentado una reducción del 95%. En 2023, se reportaron 117.000 hectáreas afectadas, mientras que en 2024 la cifra ha bajado a solo 3.700 hectáreas.

Esta notable diferencia representa un hito positivo para la región y para el país en la lucha contra los incendios forestales.

Las estrategias de prevención implementadas por Conaf, como la instalación de 200 cámaras térmicas con inteligencia artificial, han demostrado ser altamente efectivas.

La disminución en la cantidad de hectáreas quemadas también es un reflejo de la mayor conciencia y colaboración de la comunidad en la prevención de incendios.

Este logro histórico es un motivo de esperanza y un incentivo para continuar trabajando en la protección de nuestros bosques.

Bosque Nativo

En paralelo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Región del Biobío ha desarrollado un importante programa de recuperación de bosques quemados durante el año 2023. El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, detalló que se han establecido 544 hectáreas de bosques nativos y de plantaciones nativas bajo los programas Siembra por Chile y Más Bosques.

El programa no solo se enfoca en reforestar zonas afectadas por incendios, sino también en sitios donde los propietarios buscan establecer especies nativas.

Para pequeños y medianos propietarios con plantaciones quemadas, Conaf ha desarrollado un programa de manejo que les permite cortar sus plantaciones y recuperar la vegetación dañada.

En 2024, se implementará el Programa de Recuperación y Restauración Forestal para la Prevención de Incendios Paisajes Resilientes. Este plan busca reforestar 1.100 hectáreas con plantaciones nativas y restaurar bosques nativos quemados.

La recuperación del bosque es fundamental para la Región del Biobío, el país y el planeta. Las consecuencias económicas de los incendios de 2023 han sido graves: se han perdido 3.250 empleos, han cerrado pequeños aserraderos, hay una crisis de abastecimiento y se han cerrado tres plantas.

En materia de prevención para 2024, se han instalado 200 cámaras térmicas con inteligencia artificial que funcionan 24/7 a disposición de Conaf y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

La disminución en la cantidad de hectáreas quemadas en 2024 en comparación con 2023 demuestra la eficacia de las medidas de prevención y recuperación implementadas.

Aquí hay algunos puntos clave a tener en cuenta:

Conaf ha reforestado 544 hectáreas de bosque nativo y de plantaciones nativas en 2023.
Se implementará un programa de recuperación y restauración forestal para 2024.
La recuperación del bosque es fundamental para la Región del Biobío, el país y el planeta.
Se han instalado 200 cámaras térmicas con inteligencia artificial para prevenir incendios forestales.
Ha habido una disminución del 5000% en la cantidad de hectáreas quemadas en 2024 en comparación con 2023.