Lago Ranco: Este Sábado se reflota con globos el helicóptero en el que perdió la vida Sebastián Piñera

La empresa Oxxean será la encargada de reflotar el Robinson R44 II, con planes de enviar partes a EE.UU. para análisis por Robinson Helicopter Company, la empresa fabricante

Esto forma parte del trabajo que el ministerio público, equipos especializados de la PDI, la dirección general de aeronáutica civil (DGAC) y Carabineros, trabajan para determinar las causas del accidente que terminó con la vida del ex presidente Sebastián Piñera el martes último.

Despliegue Técnico

Se realizará una barimetría para mapear el fondo del lago desde la ubicación del helicóptero hasta la orilla, planificando la ruta de extracción, la que será certificada por la Capitanía de Puerto de Valdivia.

El tercer paso implica elaborar un plano del helicóptero y determinar los puntos de sujeción para los cables necesarios que permitan el levantamiento. Se calcula que serán entre 3 y 4.

Un equipo de buzos instalará globos de levante al helicóptero, inflándolos con aire para elevarlo desde el fondo del lago. Según el representante de Oxxean, existen varias técnicas para asegurar que se inflen correctamente y mantengan la nave a dos metros de la superficie.

Una vez a flote, el helicóptero será remolcado a la orilla. Si toca fondo, se rellenarán de aire los globos hasta asegurar su llegada a la costa. Es muy importante monitorear el trayecto para hacerlo calzar con la profundidad del cuerpo de agua.

Una grúa finalmente desplazará el helicóptero hasta la orilla o a un transporte terrestre, completando el proceso de extracción. La ventaja de la extracción de una estructura desde el fondo de un lago es que éste no posee variación de mareas, como en el mar.

Reflotamiento del fuselaje

Este sábado, se espera reflotar con globos el fuselaje de la aeronave que yace en el fondo del Lago Ranco, a 28 metros de la superficie. La operación, que se estima podría durar hasta una semana, dependerá de las condiciones climáticas, el visibilidad subacuática y las corrientes del lago.

“Vamos a comenzar con las maniobras de reflotamiento de la aeronave para que esta sea periciada en seco, en tierra, por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)”, indicó Tatiana Esquivel, fiscal regional de Los Ríos, a cargo de la investigación.

Los equipos especializados de la PDI, la DGAC y Carabineros llevan a cabo por estos días una serie de peritajes para esclarecer las causas del accidente que le quitó la vida al ex presidente Sebastián Piñera el pasado martes a sus 74 años. Un vuelo, que se estima, habría durado 90 segundos. En ese marco, el ministerio público junto a la PDI y una empresa privada esperan este sábado comenzar a reflotar con globos el fuselaje de la aeronave que yace en el fondo del Lago Ranco. En paralelo el Ministerio Público, evalúa un eventual requerimiento internacional para el análisis técnico de piezas de helicóptero de expresidente Piñera. Estos trabajos, según indicó Rodrigo Gatica, subjefe de la Gobernación Marítima de Valdivia, podrían demorar de cinco a siete días «dependiendo, obviamente, de las condiciones y del plan de reflotamiento que va a efectuar l Una vez rescatado el fuselaje, la Fiscalía determinará los pasos a seguir respecto de las pericias. Una de las opciones es enviar a Estados Unidos los restos del helicóptero. El objetivo de la diligencia, que evalúa la Fiscalía Regional de Los Ríos, apunta a conocer los detalles técnicos del vehículo de origen norteamericano, de la empresa Robinson Helicopter Company, incluidos protocolos de mantención y especificaciones técnicas de algunas piezas. Esta sería la única forma de conocer si el funcionamiento del helicóptero se ajustó a los parámetros establecidos por los fabricantes.

Esta información permitirá determinar si el funcionamiento del helicóptero se ajustó a los parámetros establecidos por los fabricantes.


Robinson R44II: Helicóptero más preferido con un historial accidentado

El Robinson R44 es el helicóptero civil más vendido del mundo, conocido por su diseño ligero y minimalista. Sin embargo, también ostenta un récord más sombrío: la aeronave con más víctimas fatales en Estados Unidos desde 2006.

Accidentes fatales

Según un análisis del Times basado en informes de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, los modelos R44 de Robinson (primera y segunda versión) estuvieron involucrados en 42 accidentes fatales en Estados Unidos entre 2006 y 2016, superando a cualquier otro helicóptero civil.

Tasa de accidentes

Esto se traduce en una tasa de 1,6 accidentes mortales por cada 100.000 horas de vuelo, casi un 50% más alta que cualquier otro modelo civil de uso común.

Demanda legal

La alta tasa de accidentes del R44 ha generado un número considerable de demandas. Un bufete de abogados en Estados Unidos se dedica a representar a más de 800 víctimas de accidentes aéreos en los que ha estado involucrado un R44.

Preguntas sin respuesta

Las razones detrás del alto número de accidentes del R44 aún no están claras. Algunos expertos apuntan a su diseño simple, mientras que otros señalan la falta de características de seguridad.