Programa U. de las Américas de Vigilancia Zoonótica y Control Poblacional Canino en la Región del Biobío

En la comuna de Los Ángeles se realizó el último operativo de esterilización y atenciones clínicas caninas, que es parte del “Programa de Vigilancia Zoonótica y Control Poblacional Canino”, iniciativa de la Universidad de las Ampericas (UDLA), financiada por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R. Este proyecto busca promover el bienestar animal, capacitar y contribuir a la investigación científica de enfermedades zoonóticas en los territorios.
Doce comunas han sido impactadas por este proyecto, desde marzo de 2023, donde se han realizado alrededor de 600 esterilizaciones para controlar la población canina y mejorar el bienestar animal. Asimismo, se brindaron alrededor de mil 200 atenciones clínicas primarias,
las cuales consistieron en desparasitaciones y aplicación de vacuna antirrábica.

Un éxito rotundo ha tenido el Programa de Vigilancia Zoonótica y Control Poblacional Canino en la región del Biobío. Desde marzo de 2023, este proyecto financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R ha impactado a 12 comunas, beneficiando a miles de personas y sus mascotas.

Más de 600 esterilizaciones se han realizado con el objetivo de controlar la población canina y mejorar su bienestar. A esto se suman 1.200 atenciones clínicas primarias, que incluyen desparasitaciones y vacunación antirrábica.

Investigación para la salud pública

El programa no solo se preocupa del bienestar animal, sino también de la salud pública. Se han recolectado muestras de heces y ambientales de los perros participantes para analizarlas en laboratorio.

Marcela Morales, una de las beneficiarias del programa en Los Ángeles, destaca la importancia de la iniciativa: «Es una gran ayuda para ser una cuidadora responsable. Me entregaron todos los implementos necesarios para el cuidado posterior a la esterilización y hasta analizaron las heces de mi mascota. No puedo más que elogiar esta iniciativa gratuita».

Capacitación y educación

El proyecto también ha capacitado a más de 2.000 personas en tenencia responsable de animales y ha desarrollado un curso online gratuito disponible en la página web www.zoonosisbiobio.cl.

Un trabajo en conjunto

Las comunas beneficiadas por el programa son Tirúa, Contulmo, Lebu, Alto Biobío, Nacimiento, Mulchén, Laja, Arauco, Coronel, Penco, Florida y Los Ángeles.

El Programa de Vigilancia Zoonótica y Control Poblacional Canino es un ejemplo de trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, la Universidad de Las Américas y la comunidad para mejorar la calidad de vida de los animales y fomentar una convivencia armoniosa entre las personas y sus mascotas.