La tragedia de los incendios forestales en Chile continúa. Hasta el momento, se han registrado 165 focos activos en diez regiones del país, con un saldo de 122 víctimas fatales y miles de hectáreas afectadas.
En la región de Valparaíso, la más afectada por la catástrofe, dos individuos fueron arrestados por su presunta responsabilidad en los incendios. Los sospechosos fueron avistados desde un helicóptero en los alrededores del Jardín Botánico, que quedó totalmente destruido. Sin embargo, fueron puestos en libertad sin cargos por la policía.
Las llamas han devorado cerca de 8.500 hectáreas en la región de Valparaíso, incluyendo decenas de campamentos irregulares y alrededor de 3.000 viviendas. Además, se estima que un número similar de casas han sido afectadas de alguna manera por el fuego.
En las comunas de Quilpué y Villa Alemana, el fuego ha arrasado con más de 1.500 hectáreas y numerosas casas. El viento y las altas temperaturas han contribuido a la expansión del fuego, que también se ha desatado en áreas forestales de la región metropolitana y otras zonas del país.
En la comuna de Alhué, un incendio que comenzó el domingo mantiene comprometidas 467 hectáreas. En la región de O’Higgins, un incendio en la zona de La Estrella ha arrasado con 4.235 hectáreas, dejando 17 damnificados y 39 viviendas destruidas.
En la región de La Araucanía, dos focos activos amenazan con consumir miles de hectáreas. En Lonquimay, el fuego amenaza con 1.400 hectáreas, mientras que en Galvarino, las llamas se combaten en 440 hectáreas de cuatro sectores diferentes, con decenas de personas evacuadas.
La lucha contra los incendios continúa en todo el país. Miles de bomberos, brigadistas y personal militar trabajan incansablemente para controlar las llamas y brindar asistencia a los damnificados.
El gobierno ha decretado dos días de luto nacional por las víctimas de la tragedia. Además, se han anunciado medidas para apoyar a las familias afectadas, incluyendo la entrega de ayuda económica, alimentos y ropa.
La tragedia de los incendios forestales en Chile es un llamado a la acción. Es necesario fortalecer las medidas de prevención y control de incendios, así como mejorar la coordinación entre las distintas entidades que participan en la gestión de emergencias.