Las ganancias de Colbún 2023 suben 33%, pero el Ebitda cae 6%

En la Región del Biobío, Colbún posee operaciones en la industria de la producción de energías en Coronel, con la termo Santa María y la hidroeléctrica Angostura, situada en Santa Bárbara-Quilaco.

El brazo energético del grupo Matte, reportó resultados financieros a diciembre de 2023 en línea con lo obtenido en 2022, con ingresos de US$2.003,6 millones y una utilidad acumulada de US$403,8 millones. Sin embargo, el ebitda de la empresa se redujo 6% a US$713,9 millones.

Los ingresos de Colbún aumentaron 1,5% en 2023, impulsados por un mayor crecimiento en las ventas a clientes regulados en Chile y clientes libres en Perú. Esto compensó la caída en las ventas al mercado spot en ambos países.

La utilidad acumulada de la empresa aumentó 33%, principalmente debido al ajuste final de precio asociado a la venta de Colbún Transmisión S.A.

El ebitda de Colbún se redujo 6% en 2023, principalmente por un menor ebitda en Chile, debido a la reducción en las ventas de energía y potencia en el mercado spot en el segundo semestre del año. Esto se debió a una menor generación de energía, parcialmente compensada por un menor consumo de diésel y gas.

El ebitda de Colbún en Perú también se redujo en 2023, debido a los mayores costos en materias primas y consumibles.

Colbún tuvo un año 2023 desafiante, con ingresos y utilidad en línea con 2022, pero un ebitda menor. La empresa destacó que, pese a los desafíos, continuó avanzando en su agenda estratégica, robusteciendo su cartera de proyectos de generación renovable y almacenamiento de energía, avanzando en su despliegue del Hidrógeno Verde y consolidando su foco en los clientes libres.