El Juzgado de Letras de Yungay condenó a la empresa eléctrica Frontel a pagar 110 millones de pesos a la Municipalidad de Tucapel por pagos en exceso y gastos extras.
Desglose
La sentencia, que acoge lo demandado por la casa edilicia, obliga a Frontel a saldar al municipio otros 29,6 millones de pesos por concepto de pagos en exceso de las cuotas no rebajadas, conforme al contrato existente, entre los meses de junio de 2015 y diciembre de 2016.
En paralelo, Frontel además está obligada a enterar 59,4 millones de pesos por concepto de pagos en exceso en el consumo de electricidad durante el mismo periodo.
Por último, la empresa también deberá pagar 20,2 millones de pesos por concepto de gastos efectuados en razón del incumplimiento de la obligación de garantía técnica.
La sentencia se fundamenta en la licitación pública hecha para renovar íntegramente el parque lumínico LED de la comuna de Tucapel. Esta licitación consignaba que el reemplazo de las luminarias se autofinanciaría, pues los recursos para la renovación se obtendrían del ahorro en el consumo de electricidad por alumbrado público. La licitación se realizó bajo la anterior administración del ex-alcalde de Tucapel, José Antonio Fernández Alister, caso por el cual el ministerio público ordenó el arresto domiciliario completo al ex jefe comunal, imputado por fraude al fisco.
Fue la actual administración del alcalde Jaime Veloso Jara, la que detectó que Frontel estaba cobrando cuotas mensuales por concepto de consumo de electricidad que excedían el monto acordado en el contrato. Además, la empresa no estaba cumpliendo con la obligación de garantía técnica, situación que obligaba a la municipalidad a realizar elevados gastos adicionales.
El alcalde de Tucapel, Jaime Veloso, calificó la sentencia como un «triunfo de la justicia» y aseguró que los recursos serán utilizados para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la comuna.