Un accidente aéreo ocurrió hace casi 52 años en territorio chileno y hoy es capitalizado turísticamente por gestores Argentinos.
El 13 de octubre de 1972 tuvo lugar una de las mayores hazañas de supervivencia humana de las que se tenga registro a nivel mundial, protagonizada por un grupo de uruguayos. Un avión de la Fuerza Aérea del vecino país en el que viajaban 40 pasajeros y 5 tripulantes, se estrelló en la Cordillera de los Andes. A bordo de la aeronave, que volaba desde Montevideo hacia Chile, viajaba el equipo de rugby uruguayo Old Christians -que iba a disputar un match amistoso- junto a algunos familiares.
Como resultado del impacto, 11 murieron en el acto y los 18 restantes fallecieron días después debido a sus heridas y como consecuencia de una avalancha de nieve. Al cabo de 72 días, solamente sobrevivieron 16 personas. Todos ellos tuvieron que soportar temperaturas de entre 25 y 42 grados bajo cero, a 3.500 metros sobre el nivel del mar, sin ropa adecuada ni experiencia para soportar esas condiciones extremas en la zona conocida como el Valle de las Lágrimas. Los rugbiers, dadas las circunstancias, debieron incluso practicar la antropofagia a fin de lograr sobrevivir.
La película argentina «La Sociedad de la Nieve», que narra la tragedia de los Andes ocurrida en 1972, ha generado un gran interés internacional por esta historia de supervivencia humana. En Argentina, la ciudad de Malargüe, cerca del Valle de las Lágrimas, el territorio chileno donde ocurrió el accidente, ha sido la gran beneficiada de este fenómeno.
La travesía al Valle de las Lágrimas, que se puede realizar en tres o cinco días, ha duplicado sus ventas en esta temporada veraniega. Según Juan Ulloa, de la empresa Valle Verde Expediciones, una de las empresas que organiza estas excursiones, «apenas el 35% de los turistas son argentinos».
La mayoría de los visitantes provienen de Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de ellos son familiares de las víctimas, pero la mayoría son personas que se vieron conmovidas por la película y quieren conocer el lugar donde ocurrió esta historia real.
La travesía al Valle de las Lágrimas es una experiencia exigente, ya que implica recorrer más de 25 kilómetros a caballo y ascender a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, los turistas que la realizan coinciden en que es una experiencia inolvidable.
«La Sociedad de la Nieve» ha contribuido a que la Tragedia de Los Andes siga siendo una historia que conmueve al mundo. En Malargüe, este fenómeno ha generado un boom turístico que ha beneficiado a la economía local.