El Maestro Paolo Bortolameolli regresa a Concepción para Dirigir la Quinta de Mahler con la Orquesta Sinfónica

La Temporada Sinfónica 2024 de la Corporación Cultural Universidad de Concepción (Corcudec) contará con un reencuentro especial: el del director chileno-italiano Paolo Bortolameolli con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (OSUC).

El maestro, destacado como uno de los directores de orquesta más importantes de su generación, dirigió a la orquesta de Concepción, por primera vez en 2012, y desde entonces ha mantenido una estrecha relación con la orquesta y con la ciudad de Concepción.

En esta ocasión, Bortolameolli volverá a la capital de la música que es Concepción, en julio próximo para dirigir la la interpretación de la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler. Esta obra, considerada una de las más importantes del repertorio sinfónico, representa un desafío técnico y musical extraordinarios para cualquier orquesta.

“Para mí es un honor volver a dirigir a la Orquesta Sinfónica de Concepción, dijo Bortolameolli. “Siempre he tenido un cariño muy grande por esta orquesta y por la ciudad de Concepción. Dirigir la Quinta de Mahler es un sueño hecho realidad, y estoy muy emocionado de poder hacerlo con esta orquesta”.

La presentación de la Quinta Sinfonía de Mahler será el evento central de la temporada 2024 de la OSUC, y marcará el regreso de Bortolameolli a la ciudad luego de una ausencia de algunos años.

Además de Bortolameolli, la temporada también contará con la participación de otros destacados directores, como Rodolfo Saglimbeni, Carlos Ágreda, Víctor Hugo Toro, Valentina Peleggi, Glass Marcano y Luis Toro Araya.

El programa incluye obras de grandes compositores clásicos, como Brahms, Tchaikovsky y Dvořák, así como de autores latinoamericanos, como Hahn, Márquez y Mackenna.

La Temporada Sinfónica 2024 de Corcudec se llevará a cabo entre el 20 de marzo y el 2 de agosto, y contará con un total de 14 conciertos.

Cristóbal Urrutia del Río, director ejecutivo de Corcudec destacó que esta programación se centra, más que todo, en las personas: “Creo que lo más bonito que tiene esta temporada es la variedad de invitadas e invitados. Tenemos ocho debuts de directoras y directores, y dos debuts de solistas en la ciudad. Tres de ellos además están debutando en Chile. La programación tiene de todo.
Desde lo más clásico, lo más tradicional, como los grandes sinfonistas alemanes y europeos, hasta algunas obras de autores latinoamericanos menos conocidos,
que creemos de verdad van a ser del gusto de todos los públicos».

El programa 2024 abarca obras que serán interpretadas por una decena de solistas de renombre internacional, incluyendo al concertino Freddy Varela y a la solista en arpa, Patricia Reyes, que acompañarán a la OSUC (Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción) interpretando piezas de Mozart (violín), Schumann (violín), Ravel (piano), Strauss (oboe) y otros compositores,

El regreso de Paolo Bortolameolli a la OSUC es un evento importante para la música clásica en Chile. El director, quien ha ganado reconocimiento internacional por su talento y su compromiso con la música, dirigirá a la orquesta en una de las obras más importantes del repertorio sinfónico.