La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la idea de legislar el proyecto que modifica el sistema de pensiones, con 84 votos a favor, 64 en contra y tres abstenciones. Sin embargo, el corazón del proyecto, que consiste en distribuir el 6% de cotización adicional en 3 puntos para capitalización individual y 3 puntos para reparto, fue rechazado.
El Gobierno se desplegó a través de sus ministros de Estado para mantener a sus parlamentarios ordenados y conseguir los votos claves de los «no alineados». Monitorearon la situación y sostuvieron conversaciones hasta último minuto para que no se repitiera el traspié que sufrió la reforma tributaria el año pasado.
Pese al férreo rechazo de la oposición, el Ejecutivo logró conseguir los votos de las fuerzas políticas «bisagras» para alcanzar el quórum. Esta tarde quedó en evidencia el respaldo de los cinco diputados de la Democracia Cristiana y de los diputados Karen Medina (Partido Democrático de la Gente) y Francisco Pulgar (Independiente-PDG).
El voto de la bancada de Demócratas, que se mantuvo en incertidumbre hasta un poco antes de la votación, finalmente se definió luego de que la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, firmara un acuerdo con todas las propuestas del partido. Si bien aprobaron en general la reforma, anunciaron que rechazarán la distribución del «3 y 3» del 6% de cotización adicional.
Además de los votos del partido de Gobierno, la DC, el PDG y algunos demócratas, se sumaron los diputados René Alinco y Pamela Jiles. Por otro lado, los diputados de oposición Marlon Pérez (Unión Demócrata Independiente) y Eduardo Durán (Renovación Nacional) se abstuvieron.
Los diputados de la bancada de Demócratas y el republicano Agustín Romero, solicitaron la votación en particular del artículo que establece una cotización de cargo del empleador de un 6%, la cual se rechazó porque no alcanzó el quórum (78 votos). Obtuvo 76 votos a favor y 75 en contra, con el rechazo de los diputados de oposición más el Partido de la Gente, Demócratas y Amarillos.