Fauna y Flora de Laguna Lo Méndez afectadas por falta de oxígeno

Las primeras investigaciones apuntan a la contaminación como la principal causa de los decesos, tras el hallazgo de tres peces y un coipo muerto en el cuerpo de agua del sector Santa Sabina de Concepción.

La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concepción se trasladó al lugar para realizar las primeras diligencias.

Los funcionarios retiraron algunos ejemplares para practicar exámenes tanatológicos y en primera instancia se trataría de falta de oxígeno.

“Esto es una continuación del problema que hemos vivido desde principios de año, donde la gran cantidad de nutrientes termina consumiendo el oxígeno de la columna de agua”, detalló el director (s) de la Dirección de Medio Ambiente, Álvaro Espinoza.

Falta de oxígeno

Dos de los peces encontrados, pejerreyes, fueron llevados a Tanatología de la Universidad de Concepción (UdeC), donde se confirmó la hipótesis.

“Informaron preliminarmente, que, por las branquias abiertas y el hocico abierto, es muy evidente que murieron asfixiados”, explicitó Espinoza.

“Las carpas por su parte, que tiene más resistencia a la baja de oxígeno, estaban sobreviviendo acercándose a la orilla para obtener más oxígeno”, añadió Espinoza, agregando que continúan monitoreando la situación.

Coipo sin exámenes

El cuerpo del coipo fue llevado hasta Universidad San Sebastián (USS) por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), al ser una especie protegida.

Sin embargo, desde el SAG informaron que el coipo estaba en malas condiciones, por lo que no se pudo realizar la necropsia.

Éste estaba demasiado hinchado, por lo que se estimó que llevaba varios días muerto. Eso imposibilitó averiguar la causa de muerte.

Vecinos y contaminación

A la espera de saber qué realmente desató la falta de oxígeno, los vecinos desde su preocupación estipulan sobre posibles causas.

Leonardo Acuña reside en en Barrio Norte. Al conocer el territorio, tiene una hipótesis sobre el por qué de la situación.

“Aquí existieron rellenos sanitarios, fosas sépticas y un campamento, pero hubo un momento en que se hizo una canalización para mejorar el estado de la cancha”, comenzó explicando Leonardo.

“Este canal envía de forma directa el agua a la laguna, pasando por la segmentación donde hay residuos metálicos y plomo”, sostuvo el vecino.

“La laguna se pone verde uno o dos días después que empieza a ingresar agua desde este canal. La relación que existe entre el tiempo y la contaminación es casi el mismo periodo”, aseguró el residente de Barrio Norte.

Leonardo recalcó que esto no son más que suposiciones por parte de él y los vecinos, y no son parte de ningún estudio científico.

Estimó que se deben realizar más estudios debido al desastre ecológico que está sucediendo. “Antes con mis abuelos y padres no podíamos bañar en estas aguas, pero mi hija no podrá hacerlo”.

Patricia Roa: “Me da pena ver cómo se están muriendo los pececitos”

Por otro lado, Patricia Roa vivió toda su infancia en el barrio. Si bien ahora reside en Santiago, viene cada vez que puede a visitar a su padre y otros familiares.

“Cuando llegué el día martes me llamó la atención el olor el olor mal olor. Ahí me enteré de que la laguna estuvo contaminada con la cianobacteria, y ahora veo los animales muertos”, explicó la vecina.

Agregó que no solo genera un impacto ambiental, sino que también afecta a la identidad de quienes residen en Barrio Norte.

“Creo que todos los vecinos tienen que estar igual de preocupados por el tema del impacto ambiental y cultural. Sobre todo, por ver tanta especie muerta. Igual es preocupante la verdad”, finalizó Patricia.

Conclusiones

El hallazgo de peces y un coipo muertos en la laguna Lo Méndez de Concepción ha generado preocupación entre las autoridades y los vecinos del sector.

Las primeras investigaciones apuntan a la contaminación como la principal causa de los decesos.

Los vecinos del sector sospechan que la contaminación proviene de un canal que envía agua directamente a la laguna, pasando por un sector con residuos metálicos y plomo.

Es importante que las autoridades continúen investigando el caso para determinar las causas de la contaminación y tomar las medidas necesarias para evitar que se repitan este tipo de eventos.