GORE Biobío Y Flacso: Déficit significativo de atención en cuidados a personas dependientes por enfermedad o discapacidad

La Iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), tiene como objetivo delinear las características esenciales que deberá poseer el sistema de protección social, brindando apoyo a ciudadanos en situación de dependencia, así como a sus cuidadoras y cuidadores, sus hogares y su red de apoyo tanto privada como pública.

El análisis reveló un déficit significativo en la disponibilidad de plazas residenciales, centros de día y servicios de cuidados domiciliarios. Además, resaltó la necesidad de mejorar la atención en salud mental y proporcionar apoyos de respiro para quienes desempeñan el vital rol de cuidadores. Asimismo, se sugiere la implementación de iniciativas que doten a las viviendas de una lógica de accesibilidad universal, promoviendo así la independencia de aquellas personas con ciertos grados de discapacidad.

Durante la presentación de los resultados, Paula Fortes, directora del Área de Envejecimiento y Cuidados de Flacso, subrayó la importancia de evaluar las acciones regionales que respaldan a los cuidadores mediante un análisis detallado. «Hemos completado la fase de diagnóstico y ahora nos encontramos inmersos en la elaboración del plan. En el día de hoy, abordaremos las orientaciones para su constitución y gobernanza», comentó.

Los hallazgos de este diagnóstico constituirán un pilar fundamental en la implementación del Plan Regional de Cuidados. Alicia Yáñez, Consejera Regional y presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo, enfatizó la responsabilidad asumida por el Gobierno Regional en abordar una problemática social de gran envergadura. «Creemos que, al ser parte de esta mesa consultiva, incorporaremos elementos y recursos para hacer frente a las necesidades que nos presenta este importante problema social», agregó.

La mesa ampliada, donde se compartieron los resultados, contó con la participación de la jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Leticia Bustos; las Consejeras Regionales Alicia Yáñez y Perla Araya; el Consejero Regional Robert Córdova; los Seremis de Desarrollo Social y Familia, Salud, Mujer y Eq. De Género, Trabajo, Sence, Senama, así como representantes de Organizaciones Sociales comprometidas con la línea de cuidados.