El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, envió una carta a la fiscal general, Consuelo Porras Argueta, para citarla, luego de que la jefa del Ministerio Público (Fiscalía) intentara evitar su investidura durante los últimos meses. Porras Argueta y la Fiscalía buscaron evitar la investidura de Arévalo de León y su partido, el Movimiento Semilla, durante más de seis meses, específicamente desde julio, sólo tres semanas después de que el ahora gobernante, de 65 años, avanzara al balotaje.
Arévalo de León recordó que “tenemos Presidente y Presidenta”, y dijo que “el pueblo de Guatemala quiere dejar atrás a esa partida de criminales”. El Mandatario había advertido desde el 1 de septiembre último que Porras Argueta llevaba a cabo un “golpe de Estado” en su contra, junto a otros personajes corruptos. Sus palabras fueron pronunciadas después de una ceremonia maya en honor a su mandato presidencial, que culminará en enero de 2028.
Posibilidad incierta de despedir a la fiscal
La ley guatemalteca establece que el único motivo para despedir a la fiscal general es después de que sea condenada por un delito. Es por ello que Arévalo de León no cuenta con la posibilidad de ordenar su dimisión, pero sí avisó la semana pasada que le pediría la renuncia. En tanto, la fiscal ha tenido apariciones públicas con poca frecuencia en los últimos años y no se ha pronunciado sobre la investidura del nuevo gobernante. Sin embargo, de acuerdo a expertos, con la presidencia del Congreso en manos del Movimiento Semilla y una mayoría en el Parlamento, es posible que busquen alguna alternativa para remover a la fiscal general.
Porras Argueta y la cúpula del Ministerio Público recibieron en los últimos años sanciones por parte de Estados Unidos, y también se ha señalado por diversos sectores que ha impedido investigaciones penales en contra de los ex Presidentes Alejandro Giammattei (2020-2024) y Jimmy Morales (2016-2020).
Una investidura compleja
El Congreso guatemalteco vivió momentos de tensión el domingo con la investidura de Arévalo de León, demorada por un grupo de parlamentarios del Congreso saliente que buscaban entorpecer los procesos. Fue al filo del mediodía que, agobiados por la situación, varios diputados del Movimiento Semilla tuvieron que abrir a la fuerza una puerta donde parlamentarios afines al Gobierno de Giammattei buscaban retrasar los trámites legales de la nueva magistratura.
“¡Ya basta!”, exclamó a gritos uno de los nuevos diputados, Jonathan Menkos, al ingresar al salón donde se encontraban los parlamentarios afines del Gobierno, tras abrir a la fuerza la puerta, mientras los otros legisladores intentaban lo mismo en el otro extremo.“Soy un hombre de paz y sosiego”, explicaría después Menkos, “pero las injusticias, el abuso y la corrupción del poder público, siempre siempre me van a encontrar dispuesto a levantar la voz”. El diputado, ampliamente reconocido dentro del partido por sus conocimientos técnicos, pedirá licencia al Congreso y será el ministro de Finanzas del nuevo gobernante.
En la ceremonia maya
El nuevo Mandatario presenció este martes 16 la ceremonia maya a pocos kilómetros del centro de la Ciudad de Guatemala, en un parque arqueológico. La actividad fue “presidida por autoridades mayas”, según confirmó el Gobierno, para “bendecir a las nuevas autoridades a través del conocimiento ancestral”, en un acto donde también estuvo la vicepresidenta, Karin Herrera. Durante su intervención, el gobernante expuso que “con mucha humildad venimos Karin y yo, y nuestro Gabinete, a participar con ustedes en esta ceremonia”.