En la Región del Biobío, 4.100 fallecidos en las listas de espera

El Ministerio de Salud entregó a la Cámara de Diputados un desglose de los fallecidos en la región del Biobío quienes permanecían en lista de espera para recibir atención médica, cuando dejaron de existir. Los datos, que corresponden al período comprendido entre enero y junio de 2023, muestran que 4.100 personas fallecieron mientras esperaban atención médica, tanto en el sistema público como en el privado.

Según el informe del Minsal, 1.456 personas fallecieron esperando atención médica garantizada (GES), mientras que 2.644 fallecieron esperando atención no garantizada (NO GES).

En el caso de la atención GES, la tasa de mortalidad fue de 2,35%, mientras que en el caso de la atención NO GES fue de 10,4%.

Los datos muestran que la región del Biobío tiene una alta tasa de mortalidad de pacientes en lista de espera, tanto para procedimientos GES como NO GES.

El jefe de bancada de diputados de la DC, Eric Aedo, calificó los datos como «muy lamentables» y aseguró que reflejan la crisis que tiene la salud en Chile.

«Son personas que perdieron la vida abrigando la esperanza que el sistema de salud chileno los iba a ayudar», dijo Aedo. «Y esto refleja la crisis que tiene la salud en Chile. Una crisis que abarca tanto el sistema público como el privado de salud».

Aedo llamó a los políticos a impulsar una reforma a salud que se haga cargo de la salud y de la vida de todos los chilenos y chilenas.

Recomendaciones:

Para reducir la tasa de mortalidad de pacientes en lista de espera, el Ministerio de Salud debe tomar las siguientes medidas:

Reducir la lista de espera: esto se puede lograr aumentando la capacidad de los centros de salud, mejorando la eficiencia de los procesos y promoviendo la atención primaria.
Brindar atención oportuna: esto se puede lograr mejorando la coordinación entre los distintos niveles de atención y proporcionando incentivos para que los pacientes accedan a la atención que necesitan.
Mejorar la calidad de la atención: esto se puede lograr capacitando al personal de salud y asegurando que los pacientes tengan acceso a las mejores prácticas.

Para reducir la tasa de mortalidad de pacientes en lista de espera, el Ministerio de Salud debe tomar las siguientes medidas:

Reducir la lista de espera: esto se puede lograr aumentando la capacidad de los centros de salud, mejorando la eficiencia de los procesos y promoviendo la atención primaria.
Brindar atención oportuna: esto se puede lograr mejorando la coordinación entre los distintos niveles de atención y proporcionando incentivos para que los pacientes accedan a la atención que necesitan.
Mejorar la calidad de la atención: esto se puede lograr capacitando al personal de salud y asegurando que los pacientes tengan acceso a las mejores prácticas.