Tulsa, situada en Colcura, podría ser sancionada con $11 mil millones.
Superintendente del Medio Ambiente sanciona a estas dos empresas por incumplimientos ambientales.
Tulsa podría ser sancionada con $11 mil millones y León con $7,7 mil millones.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó a las empresas Tulsa, ubicada en el sector de Colcura, en la comuna de Lota, región del Biobío; y Energía León, emplazada en la comuna de Coelemu, región de Ñuble. En ambos casos por incumplimientos graves y gravísimos a la normativa ambiental que los define impuestos verdes.
Las sanciones, que contemplan multas multimillonarias, se fundamentan en que ambas empresas no registraron ni presentaron sus reportes trimestrales de monitoreo de sus emisiones en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).
En el caso de Energía León, la SMA formuló un cargo de carácter gravísimo tras constatar que la empresa no presentó los reportes trimestrales de monitoreo de las emisiones del establecimiento, correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022.
Al ser considerada una infracción gravísima, la empresa arriesga clausura o multa de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de $7.759.920.000.

A Energías León se le sancionaría hasta en $7,7 mil millones.
En el caso de Tulsa, la SMA formuló cinco cargos -uno de carácter gravísimo y cuatro de carácter leve- tras constatar como primera infracción que la empresa no presentó los reportes trimestrales de monitoreo de las emisiones del establecimiento, correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022.
Por ello, la compañía arriesga -por impuesto verde- clausura, o multa de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales, es decir, hasta $ 7.759.920.000. Y por cargos leves, al incumplir la normativa ambiental durante episodios críticos en Concepción, establecidos en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación de la zona, arriesgaría además multa de hasta 4.000 UTAs, es decir, $ 3.103.968.000.
La superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, afirmó que «la aplicación efectiva de la normativa ambiental permite que quien contamine deba internalizar el costo y retribuir a través de un pago, generando el incentivo para que la fuente contaminante intente reducir su carga tributaria a través del mejoramiento de procesos, cambio de combustibles o innovación tecnológica, incidiendo en la reducción de contaminantes atmosféricos, contribuyendo a una mejor calidad ambiental. Es imperativo que los establecimientos afectos al impuesto verde hagan entrega de la información de sus emisiones y actúen acorde a lo que indica la normativa ambiental».
Las empresas tienen un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PdC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.
La contaminación ambiental es un problema que afecta a todo el planeta. Las empresas tienen un papel importante en la reducción de la contaminación, y deben cumplir con la normativa ambiental vigente.