El tramo es una de las principales arterias de la ciudad y una de las dos vías que conecta con Lonco, Villuco y Chiguayante, comenzó a ser recuperada, ante el deplorable estado en que se encuentra. Los trabajos se extenderán durante 120 días y se realizarán de manera diurna y nocturna.
El tramo que será intervenido abarca desde la calle Esmeralda hasta Sanders, las pistas en mal estado serán reemplazadas por una nueva carpeta de rodado.
La inversión en este proyecto es de más de mil 503 millones de pesos y es financiado por el Gobierno Regional del Biobío.
El gobernador regional, Rodrigo Díaz, destacó que la obra se realizará durante los meses de verano para evitar la congestión vehicular.
«Es un anhelo de los vecinos, de tener respuesta, de tener reparada esta calle», dijo Díaz. «Se esperó con mucha inteligencia a que se terminara la obra de la Costanera, de tal manera que, cuando lleguemos a marzo no se genere congestión».
El alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, también se mostró satisfecho con el inicio de los trabajos.
«Es un proyecto anhelado por los vecinos y vecinas del sector, no solamente de Pedro de Valdivia sino también de gente que transita hacia Chiguayante y Hualqui», dijo Mardones. «Es una inversión importante, creo que los proyectos que impulsan a la ciudad deben tener colaboración de todo el sector público, también del sector privado y es un proyecto que también se ha trabajo con la comunidad organizada».
El seremi de Transportes, Héctor Silva, explicó que los trabajos se realizarán de manera gradual para minimizar las afectaciones al tránsito.
«Esta obra ha contado con la coordinación y preparación con la etapa de ejecución», dijo Silva. «Es por esto que se ha dispuesto de una intervención inicial de 170 metros desde la avenida Padre Hurtado, en la cual se ocupará una vía de la calle poniente de av. Pedro de Valdivia interrumpiéndose por un periodo de tres días».
«Luego también por tres días se va a intervenir la siguiente pista por el lado poniente, generándose en ese periodo cortes en una vía y posteriormente en la siguiente vía», agregó Silva. «Los trabajos en el resto del plazo de ejecución de la obra se van a realizar de manera nocturna, tratando de afectar lo menos posible la movilidad de las personas hacia este sector».
La renovación de la avenida Pedro de Valdivia es una obra esperada por los vecinos del sector, quienes llevan años reclamando por el mal estado de las pistas. La nueva carpeta de rodado mejorará la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes de la zona.