Derechos y deberes de un viaje seguro

Para muchos ya comenzaron las vacaciones y con ello los viajes a zonas turísticas. En el caso de trasladarse en bus interurbano, es bueno saber que los pasajeros tienen ciertos derechos. Los buses interurbanos sólo pueden tomar o dejar pasajeros en terminales y paraderos autorizados. Además, deben informar a los usuarios las tarifas y los horarios de partida y llegada de sus servicios. Respecto de la devolución de boleto, deberán devolver al menos el 85% del valor del pasaje, cuando el usuario decida anular la compra hasta cuatro horas antes de la partida. 

En relación con el equipaje, establece el derecho a llevar hasta 30 kilos de equipaje sin costo, siempre que el volumen no exceda 180 litros. Asimismo, el cliente tiene derecho a indemnización en caso de pérdida del equipaje, pues el transporte de valijas, bultos y paquetes será responsabilidad de las empresas cuando se lleven en la parrilla o portaequipajes artículos cuyo valor no exceda de 5 Unidades Tributarias Mensuales. Si el equipaje es de mayor valor, debe declararse en formularios que disponga la empresa. Para hacer uso de este derecho siempre se debe conservar el ticket. También la empresa tiene la obligación de entregarle al pasajero, quien puede exigir, un comprobante por cada bulto.

Las empresas están obligadas a solicitar información sobre el pasajero en recorridos de más de cinco horas.  El pasajero debe ser informado en materias de seguridad de tránsito, ya sea mediante un video o con otro medio de difusión, lo que está establecido por ley para buses interurbanos fabricados a partir del año 2008. En un bus interurbano el pasajero siempre debe viajar sentado. No está permitido transportar pasajeros de pie ni siquiera en tramos cortos. También el pasajero tiene derecho a que se respeten los horarios de conducción de los conductores que no deben superar las cinco horas seguidas.

Los buses que presten servicios de transporte interurbano público o privado de pasajeros deberán estar equipados con cinturón de seguridad en todos sus asientos. Es deber del pasajero su uso, quien, de no cumplir con esta normativa, se arriesga a multas de hasta 1.5 UTM e incluso a ser expulsado del bus. El pasajero tiene derecho a exigir que se respeten las velocidades máximas. Los vehículos de servicios interurbanos deberán estar provistos de un dispositivo acústico y luminoso de color rojo al interior del vehículo y a la vista de los pasajeros, que se active automáticamente cada vez que la velocidad exceda los 100 Km por hora. 

Y así como hay derechos también hay deberes. Los pasajeros deben mantener una conducta adecuada respetando la prohibición de fumar o beber alcohol durante el traslado y respetar las normas de comportamiento que determinan la ley, la moral y las buenas costumbres y abstenerse de ejecutar cualquier acto que impida el normal desempeño del conductor. Él tiene la facultad de no admitir a personas que puedan causar problemas o desórdenes al interior del vehículo.

* Juan Pablo Pinto Geldrez, director de Ingeniería Comercial Universidad San Sebastián