Dos hitos internacionales de la U del Biobío: Se asocia con U. de Nottingham y publica en la portada de importante revista científica un gran avance médico

El primer hito es el convenio marco de colaboración fortalece los lazos entre las cuatro instituciones y potencia la interacción en materia de investigación, docencia y movilidad estudiantil. El acuerdo fue rubricado por las cuatro universidades: Dr. Carlos Torres Fuchslocher (UTALCA), Mg. Julia Fawaz Yissi (UBIOBÍO), Dr. Eduardo Hebel Weiss (UFRONTERA) y Prof. Shearer West (U. Nottingham).

En paralelo, la segunda gestión internacional, materializa la visibilización de una investigación liderada por la Universidad del Bío-Bío (UBB) fue elegida como portada de la revista internacional “Hypertension”. La investigación, que se centra en el impacto de la preeclamsia en el desarrollo cerebral del feto, podría ayudar a desarrollar nuevas estrategias para prevenir o tratar esta patología.

Acuerdo Internacional

La suscripción del acuerdo convocó a la Unievrsidad del Biobío, la británica Nottinghan y las casas de estudios superiores chilenas de Talca y de la Frontera. En la ocasión, el rector de la UTAL, Dr. Torres, destacó la importancia de la visita de la rectora West a Chile, ya que “permite fortalecer vínculos y discutir nuevas oportunidades de cooperación entre Chile y el Reino Unido, así como también generar nuevas instancias de movilidad de estudiantes y académicos”.

Por su parte, la prorrectora de la UBB, Mg. Fawaz, señaló que la firma del convenio “tributa igualmente al proceso de internacionalización de las universidades”. “Fortalece lo que venimos desarrollando en el marco de la MacroFacultad de Ingeniería y también permitirá ampliar la colaboración en otros ámbitos”, precisó.

En tanto, el rector de la UFRO, Dr. Hebel, precisó que la suscripción del convenio con la Universidad de Nottingham “prestigia a las universidades chilenas”. “Esta relación se traduce en una cooperación a nivel de la investigación, del pregrado y del posgrado, es realmente notable”, ilustró.

Finalmente, la rectora de la Universidad de Nottingham, Prof. West, enfatizó que el convenio “es una muy buena oportunidad para crecer en la colaboración con Chile”. “Se abre la puerta para oportunidades de nuevas colaboraciones o proyectos, la movilidad de estudiantes y la interacción entre académicas y académicos”, puntualizó.

El convenio firmado entre las cuatro universidades chilenas y la británica de Nottingham representa un importante paso en el camino de la internacionalización de la educación superior en Chile. El acuerdo abre la puerta a nuevas oportunidades de colaboración en materia de investigación, docencia y movilidad estudiantil, lo que contribuirá a fortalecer el desarrollo académico y profesional de las instituciones participantes.

Publicación en «Hypertensión»

La investigación, realizada por un equipo de investigadores de la UBB en Concepción, centra su objetivo en determinar el impacto de la preeclamsia en el desarrollo cerebral del no nato, podría ayudar a desarrollar nuevas estrategias para prevenir o tratar esta patología.

La preeclamsia es una enfermedad que se caracteriza por el aumento de la presión arterial en la madre durante el embarazo. Puede causar una variedad de problemas de salud, tanto para la madre como para el bebé.

El estudio de la UBB, financiado por el Fondecyt Regular 1200250, encontró que las crías de madres con preeclamsia tienen menos vasos sanguíneos en el cerebro que las crías de madres sin preeclamsia. Esto podría conducir a problemas de desarrollo neurológico, como parálisis cerebral o retraso mental.

“Nuestros hallazgos sugieren que la preeclamsia puede afectar la formación de los vasos sanguíneos cerebrales”, dijo el Dr. Carlos Escudero Orozco, académico de la UBB y autor principal del estudio. “Esto podría tener un impacto negativo en el desarrollo del cerebro del feto”.

El Dr. Escudero dijo que los hallazgos del estudio podrían ayudar a desarrollar nuevas estrategias para prevenir o tratar la preeclamsia. Por ejemplo, los médicos podrían usar estos hallazgos para identificar a las mujeres que tienen un mayor riesgo de desarrollar preeclamsia y darles tratamiento preventivo.

“Este es un hallazgo importante que podría tener un impacto positivo en la salud de los bebés”, dijo el Dr. Escudero. “Es un ejemplo de cómo la investigación básica puede conducir a avances en la medicina clínica”.

El equipo de investigación de la UBB está compuesto por los siguientes investigadores:

Felipe Troncoso, Hermes Sandoval, y Belén Ibañez (Universidad del Bío-Bío)
Daniela López-Espíndola, y Francisca Bustos (Universidad de Valparaíso)
Juan Carlos Tapia (Universidad de Talca)
Pedro Sandaña (Hospital de Chillan)
Esthefanny Escudero-Guevara (Universidad de Talca)
Francisco Nualart, y Eder Ramírez (Universidad de Concepción)
Robert Powers (Universidad de Pittsburgh)
Manu Vatish (Universidad de Oxford)
Hiten D. Mistry (“King College” de Londres)
Lesia O. Kurlak (Universidad de Nottingham)
Jesenia Acurio y Carlos Escudero (Universidad del Bío-Bío)

El estudio del Dr. Escudero y su equipo es un importante avance en el conocimiento de los efectos de la preeclamsia en el desarrollo cerebral del feto. Los hallazgos de la investigación podrían ayudar a desarrollar nuevas estrategias para prevenir o tratar esta patología.