El Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad (Conapran) informó el cierre de siete establecimientos de larga estadía para adultos mayores fuera de la Región Metropolitana, debido a una disminución del 69% de los fondos que recibe por parte del Estado. La corporación ratificó –a través de un comunicado oficial- que esta situación dejará a más de 140 residentes sin hogar debido a la medida financiera que los obliga a cambiar el modelo de financiamiento que han mantenido por espacio de 49 años. Se informó que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) ayudará en la reubicación y traslado de estas personas.
Desde Conapran se señaló que, en concreto, pasarán de los 1.866 millones de pesos asignados en 2023 a sólo 596 millones este año 2024, dejando una cuota mensual por persona mayor de $124.500. El proceso de cierre será acompañado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), que indicó que la determinación (obligada) corresponde a una decisión autónoma de Conapran y responde a la igualdad de financiamiento de las instituciones públicas y privadas que participan del concurso público de financiamiento, subsidio de Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM).
«Ante la determinación de cerrar establecimientos de larga estadía, como Senama reiteramos nuestra mayor disposición y compromiso de trabajar en conjunto con Conapran para acompañar el proceso de reubicación y traslado de las personas mayores de dichos centros que ellos han decidido» (…), señaló la directora nacional del órgano, Claudia Asmad.
Apuntó Asmad que «como institución del Estado debemos velar por el buen uso de los recursos públicos asignados a nuestro servicio, para que sean administrados por mecanismos transparentes y participativos, que permitan la libre concurrencia de los interesados en igualdad de condiciones». El secretario general de la Asociación Gremial de Residencias para Adultos Mayores, Mario Riveros, cree que la decisión podría revertirse «si el Gobierno restituye de alguna manera los fondos de Conapran. Estas plazas podemos no perderlas, por lo menos, durante este año».
«Si el Gobierno quiere cambiar el sistema de financiamiento y quiere dedicar esos fondos a otra cosa, también puede hacerlo, pero ojalá en el futuro, para no hacerlo de inmediato». añadió. La directora ejecutiva de la Red Eleam, Soledad Alcalde, reparó en que «no existe en Chile una política robusta para tratar los temas de cuidado. El país no ha ido avanzando en su política de cuidado en relación con la necesidad que existe. Los residentes podrán estar hasta finales de febrero en los establecimientos, mientras Conapran y Senama los reubican.