El año 2024 se presenta como un año clave para la exploración espacial, con misiones cardinales, programadas tanto por gobiernos, agencias espaciales y compañías privadas. Estas misiones, que abarcan desde la Luna hasta Marte, representan un hito en la historia de la humanidad y podrían marcar el comienzo de una nueva era de exploración espacial.
Artemis II: el regreso del ser humano a la Luna
La misión Artemis II es la más importante de 2024. Esta misión tripulada de la NASA volverá a orbitar la Luna con astronautas a bordo, después de que los últimos humanos pisaran la superficie lunar en 1972. El lanzamiento está previsto para noviembre de 2024 y la tripulación estará formada por cuatro astronautas, tres estadounidenses y uno canadiense.
El objetivo principal de la misión Artemis II es probar el sistema de transporte espacial Artemis, que está compuesto por el cohete Space Launch System (SLS), la cápsula Orion y la estación espacial Gateway. La misión también servirá para recopilar información sobre la Luna que será útil para las próximas misiones tripuladas a la superficie lunar.
SLIM: el primer alunizaje de Japón
La misión SLIM (Smart Lander for Investigating Moon) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) será el primer alunizaje de Japón. La nave espacial SLIM está programada para aterrizar en la Luna el 19 de enero de 2024.
La misión SLIM tiene como objetivo estudiar la superficie lunar y recopilar datos sobre la composición del suelo lunar. La nave espacial llevará a bordo un conjunto de instrumentos científicos, incluyendo una cámara, un espectrómetro y un magnetómetro.
Chang’e 6: la primera muestra de la cara oculta de la Luna
La misión Chang’e 6 de China será la primera misión en recolectar muestras de la cara oculta de la Luna. La nave espacial Chang’e 6 está programada para alunizar en la Cuenca del Polo Sur-Aitken en mayo de 2024.
La misión Chang’e 6 tiene como objetivo estudiar la composición de la cara oculta de la Luna, que es muy diferente de la cara visible. La nave espacial llevará a bordo un taladro para recolectar muestras de suelo y roca lunar.
Ariane 6: el nuevo cohete de la ESA
El Ariane 6 es el nuevo cohete de la Agencia Espacial Europea (ESA) que sustituirá al Ariane 5. El lanzamiento del Ariane 6 está previsto para la segunda mitad de 2024.
El Ariane 6 es un cohete más eficiente y potente que el Ariane 5. El cohete está diseñado para transportar cargas útiles de hasta 22 toneladas a la órbita geoestacionaria.
New Glenn: el nuevo cohete de Blue Origin
El New Glenn es el nuevo cohete de la empresa espacial Blue Origin, de Jeff Bezos. El lanzamiento del New Glenn está previsto para 2024.
El New Glenn es un cohete de dos etapas con una capacidad de carga de hasta 13 toneladas a la órbita geoestacionaria. El cohete está diseñado para competir con el Falcon Heavy de SpaceX.
Hera: la misión de la ESA a un asteroide binario
La misión Hera de la ESA será la primera misión en visitar un asteroide binario. La nave espacial Hera está programada para lanzarse en octubre de 2024 y llegará al asteroide Didymos en diciembre de 2026.
La misión Hera tiene como objetivo estudiar el impacto del asteroide DART, lanzado por la NASA en 2022. El asteroide DART se estrelló contra el asteroide Dimorphos el 26 de septiembre de 2022, con el objetivo de cambiar su trayectoria.
Starship: el megacohete de SpaceX
El Starship es el megacohete de SpaceX, que está diseñado para transportar personas y carga a la Luna y Marte. El Starship aún se encuentra en desarrollo, pero podría realizar su tercer vuelo en enero o febrero de 2024.
El Starship es un cohete de dos etapas con una capacidad de carga de hasta 100 toneladas a la órbita lunar. El cohete está diseñado para ser reutilizable, lo que reduciría el costo de las misiones espaciales.
—