En el texto del acuerdo se observa el incremento de la migración ilegal en los últimos años, que ha traído aparejado diversos problemas económicos y sociales, junto con el ingreso al país de bandas criminales. Por medio de la solicitud de acuerdo 22, aprobada por 69 votos a favor, 48 en contra y 10 abstenciones, la Cámara Baja manifestó al Presidente de la República, Gabriel Boric, su «profunda preocupación por la política migratoria que se está aplicando, así como por el ingreso al territorio nacional de bandas criminales transnacionales».
El texto, promovido por Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, da cuenta de una inmigración ilegal descontrolada en los últimos años. Ello ha implicado el arribo de una importante cantidad de gente cuya identidad no fue investigada. Según se resalta, algunos de estos inmigrantes ilegales presentan historial delictivo e integran bandas criminales transnacionales. Entre los grupos delictivos presentes en Chile, mencionados en el documento, están el “Tren de Aragua”, “Los Pulpos” y el “Cartel de Jalisco”.
Pero, además de un impacto en la seguridad pública, los autores de la solicitud observan que existe una afectación económica y social. Ello se aprecia, por ejemplo, en un aumento de actividades económicas informales y en un incremento de la población de extranjeros en campamentos. Para los autores, parte de la problemática radica en actuaciones del Gobierno, al que se le acusa de tener una “política migratoria flexible”. Asimismo, se le atribuye escaso control y acciones administrativas erradas. Un caso sería la formulación de una resolución del Servicio Nacional de Migraciones, que instruyó no practicar reconducciones a Bolivia, salvo que las personas sean de dicha nacionalidad.
Otro hecho criticado fue el rechazo de Venezuela a un vuelo con personas de dicha nacionalidad expulsadas desde Chile. De acuerdo con lo que se recalcó, ello muestra escasa prolijidad en procedimientos como éste. Por último, entre otras observaciones también relevantes, se llama a abordar el fenómeno de la inmigración irregular con sentido de urgencia. Y se pide mitigar las consecuencias negativas que éste está suponiendo.