¿Crecimiento económico?: En noviembre el Imacec habría aumentado un 1%

Los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirman la recuperación de la actividad económica chilena en noviembre, con un crecimiento de 2,7% interanual en la industria y una mejoría en el comercio, que registró una caída de 0,8% en su variación anual, pero siendo este su mejor resultado desde abril de 2022.

Este crecimiento, sin embargo, se enfrenta a algunos desafíos, como la inflación y el aumento de las tasas de interés.

Sectores

El crecimiento de la industria en noviembre se debió principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo no durables, como alimentos y bebidas, y bienes de capital, como maquinaria y equipo.

En detalle, la producción de bienes de consumo no durables creció un 5,3% interanual, mientras que la producción de bienes de capital creció un 3,5% interanual.

El comercio, por su parte, registró una mejoría en su desempeño, pero aún se encuentra en terreno negativo. Las ventas del comercio minorista cayeron un 0,8% interanual en noviembre, pero este fue su mejor resultado desde abril de 2022.

Inflación

La inflación, que se encuentra en niveles elevados, podría afectar el consumo privado, un pilar fundamental de la economía chilena. La inflación interanual alcanzó un 10,7% en noviembre, su nivel más alto en 28 años.

El aumento de los precios de los alimentos, la energía y otros bienes y servicios podría reducir el poder adquisitivo de los hogares y, por lo tanto, el gasto de consumo.

Según un estudio del Banco Central de Chile, un aumento de la inflación en 1% podría reducir el consumo privado en 0,2%.

Tasas de interés

El aumento de las tasas de interés, por su parte, podría reducir la inversión, lo que también podría afectar el crecimiento económico. El Banco Central de Chile ha aumentado la tasa de interés de referencia en 750 puntos base desde marzo de 2022, para tratar de controlar la inflación.

El aumento de las tasas de interés encarece el costo del financiamiento para las empresas, lo que podría desalentar la inversión.

Según un estudio del Banco Central de Chile, un aumento de la tasa de interés de referencia en 100 puntos base podría reducir la inversión en 0,5%.

Conclusiones

Los datos de actividad económica de noviembre confirman la recuperación de la economía chilena, pero con desafíos. El crecimiento se encuentra impulsado por el sector industrial, mientras que el comercio aún se encuentra en terreno negativo.

La inflación y el aumento de las tasas de interés son dos desafíos que podrían afectar la recuperación económica en los próximos meses.