Tasa de desempleo en la Región del Biobío sube 1,5 puntos porcentuales. Llegó a 7,8%

La tasa de desempleo en la región de la Octava Región aumentó 1,5 puntos porcentuales en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2023, en comparación con igual período del año anterior, alcanzando un 7,8%.

Este aumento se explica por el mayor alza de la fuerza de trabajo (2,8%), en comparación a la presentada por las personas ocupadas (1,1%).

Las personas desocupadas aumentaron 27,4% en la comparación interanual, lo que significó 12.778 personas más en esta condición.

Por su parte, las personas ocupadas presentaron un crecimiento interanual de 1,1%, equivalente a 7.860 personas más, influenciado por los hombres (1,1%) y las mujeres (1,1%).

Los sectores que más incidieron en el ascenso de las personas ocupadas fueron administración pública (15,0%) y minería (49,8%). Por su parte, asalariados formales (3,6%) y empleadores (10,8%) fueron las categorías que más influyeron en el aumento de las personas ocupadas.

La tasa de ocupación informal se situó en 26,1%, registrando un retroceso de 1,0 puntos porcentuales en doce meses. Las personas ocupadas informales mostraron una baja interanual de 2,9%, equivalente a 5.514 personas menos.

La tasa de participación laboral alcanzó 55,3%, registrando 1,1 puntos porcentuales más que igual trimestre del año anterior. La tasa de ocupación de 51,0% ascendió 0,2 puntos porcentuales, en doce meses. La población fuera de la fuerza de trabajo descendió 1,9%, al registrar 12.115 personas inactivas menos, influenciado por los hombres (-3,7%) y las mujeres (-0,9%).

Conclusión:

El aumento de la tasa de desempleo en Biobío se debe a un mayor crecimiento de la fuerza de trabajo que de las personas ocupadas. El aumento de las personas ocupadas fue impulsado por el sector público y la minería, principalmente. La tasa de ocupación informal se redujo, mientras que la tasa de participación laboral aumentó.