La Región del Biobío la Más fuertemente impactada por los incendios forestales

La región del Biobío es la más afectada por incendios forestales en una década, según un estudio realizado por el área StudioGeo de la empresa Equifax a partir de datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El estudio, que comprende desde las temporadas 2012-2013 hasta la de 2022-2023, revela que en el Biobío se han quemado 237.622 hectáreas, lo que representa el 10% de su superficie total.

Esta cifra es alarmante, ya que supera la superficie afectada por incendios en la región de La Araucanía, que se ubica en segundo lugar con 199.052 hectáreas quemadas.

El estudio también revela que el 74% de los incendios forestales en el Biobío han sido intencionales. Esta cifra es mayor que el promedio nacional, que es de 35%.

Los incendios forestales han tenido un impacto devastador en el Biobío. En febrero de 2023, un incendio en la comuna de Santa Juana arrasó con el 80% de la comuna y causó la muerte de 15 personas.

Este incendio, junto con otros que se registraron en la región durante la temporada 2022-2023, convirtieron a esta temporada en la segunda más catastrófica de la historia.

El estudio de Equifax concluye que el Biobío es una región «con alta vulnerabilidad a los incendios forestales». Para reducir el riesgo de incendios, el estudio recomienda implementar medidas de prevención, como la educación ciudadana y el control de los bosques.

Lo preocupante es que la presente temporada traerá condiciones similares o incluso más favorables para el estallido y propagación de los incendios forestales.