A pesar del aumento en el precio de la carne en Argentina en las últimas semanas (aunque por caída de demanda los precios cedieron estos días), el vecino país sigue siendo más barato que en Uruguay y Chile. Respecto de Brasil -exportador líder y posiblemente con la mayor competitividad a nivel mundial- los precios son casi los mismos. Paraguay es el más barato de los cinco países. Los datos son de un estudio realizado por el Ieral, de la Fundación Mediterránea, y la Sociedad Rural Noreste Santiagueño de la nación trasandina.
El trabajo analiza los resultados de los recorridos en supermercados realizados en 2021, 2022 y 2023 y, en todos los casos, la brecha de precios se mantuvo favorable a Argentina en la comparación con Uruguay y también con Chile, siendo más amplia la diferencia con nuestro país: el promedio de ocho informes es del 22,6% con Chile y del 13% con Uruguay. Respecto de Brasil, en la mitad de los relevamientos la carne estuvo más barata en la Argentina y en la otra mitad la relación fue favorable a Brasil.
En enero de este año la carne estaba 11% más económica a nivel local en Argentina, diferencia que desapareció con el transcurso de los meses y ahora está 2% más cara. Una comparación en tiendas online de supermercados en la tercera semana de este mes en la Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay, mostró que ocho cortes de calidad media/alta tenían un precio de $8.587 por kilo en la Argentina, $8.424 por kilo en Brasil, $5.868 en Paraguay, $10.162 en Uruguay y $12.088 en Chile.
En dólares oficiales, el precio minorista promedio de esos ocho cortes estuvo en un rango de entre US$ 7 y US $15 el kilo, con la Argentina ubicándose “levemente” por debajo de la media de ese rango (US$ 10,7 el kilo), pero en un valor alto para lo que han sido los precios internos en los últimos años. El economista del Ieral, Juan Manuel Garzón, señaló que un “fenómeno similar se observa en todos los países de la región”.