Crisis de la Construcción en la Región del Biobío: Se perderían 9 mil empleos en 6 meses

La construcción en la región del Biobío podría perder 9 mil empleos en los próximos seis meses, debido a la caída de la actividad del sector y la industria manufacturera, según proyecciones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción.

El presidente del Comité de Industriales y Proveedores de la CChC Concepción, Bernardo Suazo Peña, explicó que la proyección se basa en la correlación entre el empleo del sector construcción y la industria manufacturera.

“El INACOR, que es el índice que mide la actividad de nuestro rubro, tuvo una caída anual del -9,3%. Esto sin duda ha impactado directamente en nuestros proveedores, de quienes se espera sumen 9 mil empleos perdidos en los próximos seis meses”, explicó Suazo.

Las cifras nacionales de la industria respaldan la proyección. En octubre de 2023, la caída en las ventas de materiales de construcción bordeó el 11% anual, la peor cifra desde 2014. Los despachos nacionales de cemento registrados en el periodo enero-octubre de 2023 son los más bajos desde 2012, incluso inferiores a los de 2020 cuando partió la pandemia.

El presidente del Comité de Industriales y Proveedores de la CChC Concepción, Marcelo Pabst Ríos, aseveró que la fuerte caída en las ventas del gremio manufacturero ha impactado directamente en la fuerza laboral.

“Es muy complejo y costoso formar equipos capacitados y que por situaciones que escapan de nuestras manos, tener que desvincular a este personal altamente calificado y que tiene alto costo de preparación y entrenamiento, para nosotros es tremendamente negativo y doloroso”, detalló Pabst.

Agregó que si la crisis continúa será muy lamentable para la región, por tanto, hizo un llamado al Gobierno: “esperamos que las autoridades tomen medidas que reactiven el sector tanto en vivienda como en infraestructura y que la banca flexibilice los requisitos para que nuevos compradores puedan acceder al anhelado sueño de la vivienda propia”.

Una evaluación bastante desfavorable realizó también Christian Trostel Acuña, gerente Neoviale, empresa regional dedicada al rubro de la seguridad vial. “Nuestro balance es negativo. En la pandemia se potenció mucho el desarrollo de obras de infraestructura a través del Serviu, como ciclovías, pero han ido quedando a medias y no se han retomado. Hace rato que nos damos vuelta en las mismas obras y eso nos ha pegado fuerte. Las obras urbanas están muy deprimidas”, concluyó.

Otras consideraciones:

  • La construcción es uno de los sectores más importantes de la economía regional, representando el 10% del PIB.
  • La pérdida de empleos en el sector impactará negativamente en la economía regional, afectando a empresas y trabajadores de la construcción, así como a otros sectores relacionados, como la venta de materiales y el transporte.