El Humedal Desembocadura del Río Biobío, ubicado en Hualpén, ha sido oficialmente designado como Santuario de la Naturaleza por el Ministerio del Medio Ambiente, según lo publicado en el Diario Oficial mediante el Decreto N°28 del lunes 18 de diciembre. Este ecosistema, que abarca áreas en Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz, es reconocido como la tercera cuenca más extensa de Chile, con una superficie de 2.174,5 hectáreas.
Entre los elementos de conservación destacan la red hídrica, la vegetación ribereña, las dunas y geomorfas, la avifauna, la fauna (anfibios, peces y reptiles), el patrimonio histórico y cultural, las prácticas tradicionales ligadas a la pesca artesanal y los servicios ecosistémicos.
El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, expresó su satisfacción por la declaración, resaltando la importancia de preservar estos espacios para la biodiversidad y el equilibrio del ecosistema. Además, destacó la aspiración de convertir la comuna en un destino ecoturístico.
Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción, recordó el trabajo conjunto de los municipios en la Mesa del Agua hace ocho años, donde se propusieron proteger lugares como el Humedal Desembocadura del Río Biobío.
Ángel Castro, alcalde (s) de San Pedro de la Paz, resaltó el desafío de encontrar un equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo de actividades como los Juegos Panamericanos. Destacó la importancia de establecer un plan de manejo compartido que garantice la preservación del entorno natural.
El Humedal Desembocadura del Río Biobío se suma así a los cuatro Santuarios de la Naturaleza existentes en la Región del Biobío, marcando un hito para la protección intensiva de sus valores ambientales y económicos, según destacó Óscar Reicher, seremi del Medio Ambiente.