
La producción del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2024 anunció este martes a los seis humoristas que participarán en la próxima edición del certamen, que se realizará entre el domingo 25 de febrero y el viernes 1 de marzo.
La parrilla del humor en la Quinta Vergara estará a cargo de las siguientes figuras:
- Javiera Contador: Actriz y comediante con una vasta trayectoria en teatro, televisión, cine y en el último tiempo a través de la comedia. Tuvo un arrollador éxito por la Quinta Vergara en el Festival del año 2020, llevándose el cariño del público expresado en una Gaviota de oro y una de plata.
- Alison Mandel: Reconocida comediante y actriz chilena de teatro, cine y televisión. Ha tenido relevante presencia en programas de humor emblemáticos como “El Club de la Comedia” donde se consolidó como una de las referentes del Stand Up Comedy en Chile. En el año 2018 estuvo presente en el Festival de Viña del Mar consiguiendo Gaviota de Oro y Plata.
- Luis Slimming: También conocido como “Don Comedia” es una figura de reconocida trayectoria en el circuito nacional del Stand Up. A inicios de este 2023 fue invitado a participar en el show del Festival del Huaso de Olmué con una rutina basada en experiencias personales y contingencia nacional, logrando la aprobación del público. Durante este año también formó parte del programa de Canal 13 “El Purgatorio”.
- Alex Ortiz: Comediante nacional que es parte de la camada de humoristas que recorre el país con permanente éxito en cada una de sus presentaciones. Su destacada participación en el Festival del Huaso de Olmué en enero de este año fue exitosa y muy comentada.
- Sergio Freire: Inició su trayectoria en el denominado “SCA” y posteriormente en “El Club de la Comedia”. Su nombre cobra notoriedad a nivel nacional participando en películas como “Barrio Universitario” y “Fuerzas Especiales”. Estuvo presente en el Festival de Viña del Mar de 2017, logrando ambas gaviotas y transformándose ese año en el personaje más nombrado en redes sociales.
- Luis Miranda: Más conocido como Lucho Miranda, es comediante y toda una personalidad a través de las redes sociales donde también ha desarrollado contenido en espacios como “No sé si fue tan así”, un podcast junto a Claudio Michaux con gran cantidad de visitas y positivos comentarios.
La producción del Festival también anunció el jurado oficial encargado de evaluar las doce canciones participantes de la competencia internacional y folclórica.
El jurado está compuesto por:
- Manuel Turizo: Cantante colombiano de música urbana.
- Young Cister: Cantante chileno de música urbana.
- María Becerra: Cantante argentina de música urbana.
- Ale Sergi: Cantante, compositor argentino y vocalista del grupo Miranda.
- Bebe Contepomi: Periodista argentino especializado en música.
- Constanza Santa María: Periodista y conductora de TVN.
- Priscilla Vargas: Presentadora y periodista del programa “Tú Día” de Canal 13.
- Alejandro Chávez: Conductor de Radio Corazón (Prisa Media) y periodista.
El público también podrá participar de la evaluación de las canciones a través de su participación virtual con la plataforma Claro.
Las canciones participantes de la competencia internacional son:
- “Altar” de Luz Gaggi (Argentina)
- “Arauco” (espérame) de Charly Benavente (Chile)
- “La última vez” (España) de Enrique Ramil
- “Te e me” de Osvaldo Supino (Italia)
- “El maestro” con Eddy Valenzuela (México)
- “Luchadora” (Perú) con la interpretación de Lita Pezo
La competencia folclórica incluye también grandes canciones como:
- “La luna” del grupo Ahyre (Argentina)
- “Cuerpo y guitarra” con Mariel Mariel (Chile)
- “Fuego en la piel” con Gardenia (Bolivia)
- “Flor de campo” con Yaneth Sandoval (México)
- “Décimo quinto festival” con Jonathan Chávez (Panamá)
- “Canción para un planeta triste”, (Perú) en la interpretación de Ruby Palomino