El Vaticano autorizó este lunes la bendición de parejas homoparentales y aquellas en «situaciones irregulares» para la Iglesia Católica. Esta decisión, aprobada por el papa Francisco y emanada del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, representa un cambio significativo, aunque la institución mantiene su oposición al matrimonio homosexual.
La decisión fue recibida con alegría por las organizaciones de defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+ en Chile, que la calificaron como un «hito histórico».
«Esta decisión es un paso importante en la dirección correcta», dijo Pablo Alvarado, director ejecutivo de la Fundación Iguales. «Es un reconocimiento de que las parejas del mismo sexo merecen el mismo respeto y dignidad que las parejas heterosexuales».
El documento del Vaticano, titulado «Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones», señala que se puede bendecir a parejas en situaciones irregulares y del mismo sexo sin convalidar oficialmente su estatus ni alterar la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el matrimonio.
No obstante, subraya que estas bendiciones no deben llevarse a cabo al mismo tiempo que ritos civiles de unión ni en conexión con ellos, evitando cualquier asociación con gestos propios de un matrimonio.
La declaración, a cargo del cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Congregación, profundiza en una carta previa enviada por el papa Francisco a dos cardenales conservadores y publicada en octubre. En esa respuesta, el pontífice sugirió que tales bendiciones podrían ser consideradas en circunstancias específicas, siempre y cuando no se confundieran con el sacramento del matrimonio.
La Declaración destaca un cambio en la postura respecto a la posición de la Congregación en marzo de 2021, que afirmaba que la Iglesia no podía bendecir uniones de personas del mismo sexo.
¿Qué significa esta decisión para Chile?
La decisión del Vaticano tiene un impacto significativo en Chile, por la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad nacional.
En 2021, el Congreso chileno aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario, que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, la Iglesia Católica sigue oponiéndose a esta ley.
La decisión del Vaticano podría abrir la puerta a que las parejas del mismo sexo en Chile reciban la bendición de la Iglesia, aunque no sea reconocida como un matrimonio.
«Esta decisión es un reconocimiento de que las parejas del mismo sexo son parte de la Iglesia», dijo Alvarado. «Es un paso importante para avanzar hacia la igualdad y la inclusión».