
Reacciones a los Resultados del Plebiscito Constitucional
Tras el cierre de las mesas y la revelación de los resultados del Plebiscito Constitucional, diversas figuras políticas han expresado sus opiniones y valoraciones sobre la decisión ciudadana. Los testimonios de líderes de distintas tendencias reflejan la complejidad de las opiniones en la sociedad chilena.
Javier Macaya, Presidente de la UDI: «Se cierra un camino tortuoso» El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Macaya, reflexionó sobre el resultado del plebiscito, expresando que «se cierra un camino tortuoso de cuatro años de intentar reformar la Constitución». Afirmó que los chilenos han dejado claro que no desean cambios constitucionales ni refundaciones, destacando que se ratifica por segunda vez la vigencia de la Constitución actual. Macaya indicó la determinación de la UDI para evitar cualquier intento de refundación y subrayó el cansancio de los chilenos respecto al tema constitucional. Macaya sostuvo que «Una mayoría de chilenos y chilenas hoy día dijeron libre y soberanamente que se opone a una nueva constitución pero tiene algo muy relevante que se ratifica por segunda vez la constitución vigente».
Eric Aedo, Diputado y Presidente de la Bancada: «El pueblo de Chile ha mostrado su sensatez» Por otro lado, el diputado Eric Aedo de Concepción, presidente de la bancada parlamentaria, destacó la sensatez y madurez política del pueblo chileno al rechazar lo que describió como una propuesta constitucional partidista de la extrema derecha. Aedo considera que la propuesta no contribuiría a la unidad del país y, en cambio, aboga por aprovechar la oportunidad para centrarse en temas prioritarios como la seguridad, el desarrollo y el crecimiento económico. Además, hizo un llamado a la derecha política para buscar acuerdos en la reforma previsional y un pacto fiscal.
Estos testimonios evidencian las distintas interpretaciones sobre el resultado del plebiscito, subrayando la necesidad de encontrar puntos de encuentro y trabajar en conjunto para abordar los desafíos que enfrenta Chile. La diversidad de opiniones refleja la riqueza del debate democrático en el país.
Aedo verbalizó que «esta no era una constitución que uniese a los chilenos. Y ahora se abre una tremenda oportunidad para que nos aboquemos a lo que los chilenos les interesa: la seguridad, el desarrollo y el crecimiento económico. Hacer frente a toda la crisis de salud, entre otras cosas. Y también creo que es un llamado a la derecha democrática a buscar acuerdos que le hagan bien al país:seguridad, reforma previsional y en un pacto fiscal frente a la elusión y evasión de impuesto y terminar con le excesiva burocracia que le hace mal a la inversión. Es una oportunidad para que el gobierno avance en materia de gestión y si eso significa un movimiento en el gabinete, entonces presidente aproveche esta oportunidad que le ha entregado el pueblo de Chile «.