Argentina arrastra una deuda de 46.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que ha tenido que recurrir a financiación externa en reiteradas ocasiones. Pero el Presidente Milei, a poco de asumir el cargo en el país vecino, consiguió 960 millones de dólares del CAF Banco de Desarrollo de América Latina, para pagar al FMI. De paso, el Mandatario trasandino anunció un plan de severo ajuste con el objetivo de recuperar el equilibrio fiscal en 2024, el que incluye recortes de gastos y aumento de impuestos.
El CAF Banco de Desarrollo de América Latina aprobó el crédito de corto plazo para Argentina por los 960 millones de dólares, dinero que el Gobierno destinará a pagar el vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informaron fuentes oficiales. Ordenar las cuentas y hacer el ajuste correspondiente permitió a la República Argentina acceder al financiamiento del CAF y evitar el default con el FMI», indicó la Oficina del Presidente argentino, Javier Milei, a través de la red social X.
La concesión de este préstamo fue aprobada por unanimidad por el directorio de CAF durante una reunión virtual extraordinaria realizada este viernes. Se trata de un préstamo puente de liquidez de corto plazo por 960 millones de dólares, que ayudará a Argentina a cubrir el pago de servicios de deuda que vence la semana próxima con el FMI, organismo al que el país vecino adeuda unos 46 mil millones de dólares. CAF indicó en un comunicado que la operación de préstamo se hizo «en consulta y coordinación con el FMI y otros bancos multilaterales». Con las limitadas reservas monetarias en el Banco Central, Argentina ha tenido que recurrir varias veces este año a financiación externa para poder cubrir vencimientos de deuda con el FMI, organismo con el que en marzo de 2022 había firmado un acuerdo de refinanciación.
Los diálogos formales surten efecto
El miércoles pasado, el Banco Central de Argentina indicó en un comunicado que, tras la investidura de Milei como Presidente argentino, se había iniciado y «progresado rápidamente el diálogo formal con los organismos internacionales», incluyendo al FMI, con el objetivo central de «despejar la incertidumbre en torno a los desembolsos pactados con vistas a atender los futuros vencimientos de capital. Esa incertidumbre responde a la obligación que enfrenta la Argentina de iniciar el proceso formal de solicitud de una dispensa (waiver) por el incumplimiento de las metas acordadas (con el FMI) en agosto de este mismo año».
El Banco Central aseguró que Argentina «hará los esfuerzos necesarios para restablecer la vigencia del acuerdo firmado con el FMI, y llevará a cabo negociaciones adicionales que considere contribuyan a mejorar las condiciones de financiamiento vigentes». El nuevo Gobierno de Milei anunció el martes último un plan de severo ajuste con el objetivo de recuperar el equilibrio fiscal en 2024, que incluye recortes de gastos y aumento de impuestos, además de una devaluación del 50 por ciento en el peso argentino, lo que se concretó al día siguiente. Este plan ha recibido el apoyo del FMI, cuya directora de Comunicaciones, Julie Kozack, dijo el martes que estas «fuertes acciones iniciales» apuntaban «a mejorar significativamente las finanzas públicas».