Entre Navidad y Año Nuevo será entregada al uso público la costanera Concepción-Chiguayante, obra de sólo 4 kilómetros

Antes de que termine el año, la Costanera Concepción-Chiguayante será entregada, según informó el Seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo Baltierra, durante una visita al sector La Mochita de la ruta frente al río Biobío. Los trabajos registran un retraso de siete meses. La obra de sólo cuatro kilómetros tiene avance del 99%.

La razón de la visita de Cautivo fue coordinar aspectos clave entre las municipalidades de Chiguayante y Concepción, relacionados con la gestión de tránsito y medidas de seguridad vial, como la instalación de semáforos en tres cruces estratégicos: Sargento Aldea, Binimelis y Schaub. La coordinación también incluyó aspectos de seguridad vial con la unidad operativa de control de tránsito.

Cautivo no aventuró ninguna fecha exacta de la puesta en marcha del servicio de la costanera a Chiguayante. Sólo se limitó a decir lo siguiente: «la fecha de término de este contrato es la última semana de diciembre, así que esperamos que en los próximos días esto ya esté entregado a operaciones, obviamente que después tenemos que hacer, desde el punto de vista administrativo, la recepción de la obra». Lo más probable es que la ruta se abra entre navidad y año nuevo. La entrega estimativamente se realizará entre Navidad y Año Nuevo.

Asimismo, Cautivo sostuvo que hay que modificar el decreto unidireccionalidad en horarios punta. Esto es tránsito desde Chiguayante a Concepción en las mañana y viceversa por las tardes. Este sentido del tránsito se va a mantener en los dos horarios sólo desde Binimelis a Schaub, dado que desde el cruce a Lonco hacia Concepción se van a utilizar las pistas de la nueva obra, una vez que sea entregada al uso público.

Las obras en comento de la Costanera Concepción-Chiguayante, con una extensión de cuatro kilómetros y una inversión de $15.000 millones, ha experimentado múltiples postergaciones desde su inicio en 2020. Aunque tiene un avance efectivo del 99%, aún no se ha fijado una fecha definitiva para su apertura, generando congestión vehicular y preocupación en las autoridades comunales. La Avenida Pedro de Valdivia, segunda vía de conexión, también se someterá a mejoras, agregando desafíos logísticos. Los alcaldes de Concepción y Chiguayante reconocen la importancia de esta obra para el desarrollo de la ciudad y destacan la necesidad de planificación ante los trabajos en Pedro de Valdivia. Esta ruta forma parte de un proyecto mayor que busca conectar Talcahuano con Hualqui por la costanera norte del río Biobío, gestado hace más de 20 años.