Avanza la Ciencia: cerebro creado desde cero con IA reconoce el habla humana

Un equipo de científicos de prestigiosas universidades norteamericanas ha logrado un avance destacado en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Han creado un dispositivo que combina IA y tejido humano, capaz de entender el habla.

El dispositivo, llamado Brainoware, integra un organoide cerebral, una estructura tridimensional creada en laboratorio que imita tejidos y órganos humanos. El organoide está conectado a un circuito electrónico que incorpora una red neuronal artificial llamada ‘computación de reservorio’.

La computación de reservorio es una técnica de IA que puede registrar y retener información. Los científicos probaron la eficacia de Brainoware en la identificación de patrones de habla, logrando una precisión cercana al 78%.

Este avance representa un hito en el desarrollo de la IA. Por primera vez, se ha logrado combinar IA y tejido humano en un dispositivo tangible.

Los científicos esperan que Brainoware pueda utilizarse para desarrollar nuevas aplicaciones de IA, como asistentes virtuales más naturales o sistemas de reconocimiento de voz más precisos.

Además, el dispositivo podría utilizarse para comprender mejor el funcionamiento del cerebro y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

Los investigadores destacan la importancia de mejorar la producción de organoides cerebrales en laboratorio para poder utilizar Brainoware de manera eficiente. Los organoides están constituido de estructura tridimensional similar a un órgano diminuto creado en el laboratorio a partir del cultivo de las células tumorales o células madre. Los avances en ingeniería podrían contribuir a producir organoides de manera regular y eficiente, para proporcionar una herramienta valiosa a la ciencia y la tecnología.