La vida marina de Chile y Perú amenazados por isla de plástico del Pacífico, que ya tiene 4 veces el tamaño del Reino Unido

* La isla de plástico del Océano Pacífico es el peor enemigo de la vida en el planeta, ya que son ingeridos por los animales más pequeños que se alimentan cerca de la superficie. Los científicos estiman que esta ínsula -conocida como Gran Mancha de Basura del Pacífico- tiene a la sazón el tamaño de todo el territorio de Canadá, es decir, más de 2 millones de km2, semejante a la dimensión de México y cuatro veces más grande que el Reino Unido. Ha aparecido confirmando la falta de respeto que le tiene el ser humano al medio ambiente.

Ciertamente, la falta de cultura de reciclaje está perjudicando al medioambiente, lo que genera la aparición de estos y muchos otros residuos en el mar. Los especialistas afirman que el plástico es el material del futuro, y no sólo porque es necesario para casi todas las actividades que se dan a diario, sino también por sus diversos beneficios. Este problema pone en riesgo la vida marina de Chile y de Perú. Principalmente contiene microfragmentos de materiales plásticos erosionados con el paso del tiempo y por los agentes atmosféricos.

Contaminación casi irreversible

Una isla de plástico consiste en una agrupación de residuos no biodegradables, en su mayoría plásticos, que flotan y que se acumulan y forman extensas balsas flotantes de basura en la mayoría de los océanos. Está claro que esto es un problema global muy serio, puesto que nos incumbe a todos los países del planeta. Una botella de plástico que cae al mar puede acabar en la otra parte del mundo a lo largo de los años. La basura y otros plásticos que acaban en el mar por diferentes causas, son arrastrados por las corrientes marinas hacia los vórtex de los grandes giros oceánicos, donde se van agrupando y acumulando, formando estas extensiones de plásticos tan descomunales. Los desperdicios se van degradando por la acción de las olas, el viento y el sol, desencadenando la fragmentación en partículas más pequeñas y perjudiciales para el medio. También expulsan CO 2 en su descomposición. Éstas se van agrupando tanto en la superficie como en el fondo marino, desencadenando así una contaminación casi irreversible del fondo marino.

Microplásticos ingeridos por los animales

La isla de plástico es el peor enemigo de la vida en el planeta. Estos microplásticos son ingeridos por los animales más pequeños que se alimentan cerca de la superficie, los cuales después son engullidos por sus depredadores de mayor tamaño (ciclo de la cadena alimenticia, en que el grande se come al pequeño), que también acaban afectados. Además, en muchos de los equipos de pesca o redes-fantasma abandonados, quedan atrapadas ballenas, tortugas, focas y todo tipo de animales. Se calcula que cada año los plásticos perjudican y matan a 100.000 animales marinos.