* Presidente de la Cámara Nacional de Comercio:»Cuando se compra en el comercio informal se está financiando a las mafias que proveen a los ambulantes, que se instalan en las calles como último eslabón de la cadena de distribución». La boleta es el único instrumento de garantía de los productos adquiridos.
Desde enero a septiembre, Aduanas ha incautado más de 3 millones de productos falsificados, y con el aumento exponencial del comercio ambulante ilegal, las autoridades han puesto el foco en navidad y recomiendan comprar en el comercio formal. Un total de 3.142.816 productos ha recuperado Aduanas este año, siendo los juguetes el principal producto falsificado, seguido por cosméticos, ropa, accesorios para celulares, calzado y artículos para el pelo. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, hizo un llamado a comprar en el comercio establecido, y destacó que este periodo del año es la fecha más importante para el comercio minorista, donde básicamente se puede ver que diciembre acumula el 13% de las ventas anuales del retail y supera en cerca de un 40% las ventas de un mes normal.
«Al adquirir productos en el comercio formal, podemos exigir nuestros derechos como consumidores, junto con tener una experiencia de compra segura», señaló el máximo directivo de la CNC, José Pakomio, reparando de paso en que «cuando se compra en el comercio informal se está financiando a las mafias que proveen al comercio ambulante que se instala en las calles como último eslabón de la cadena de distribución». Por su parte, el director de la Aduana Regional Metropolitana, Rodrigo Díaz, explicó sobre el trabajo de fiscalización y control de comercio exterior, que «tenemos líneas de trabajo dedicadas a detectar el ingreso al país de mercancía falsificada o que incumplan las normativas de salud». Igualmente, precisó que no sólo se realizan trabajos en puertos marítimos, aéreos o terrestres, sino que también se coordinan con otras instituciones y se desarrollan operativos en bodegas y locales comerciales.
Desde la PDI: «Revisar muy bien la calidad y seguridad de los productos»
Por otro lado, el subprefecto Cristián Ramírez, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual de la PDI, recomendó a los consumidores a revisar bien la calidad y seguridad de sus productos. «Se recomienda al consumidor en las próximas fiestas de fin de año, que al momento de adquirir los diferentes productos, lo hagan en locales comerciales establecidos, solicitando siempre la boleta, que es el único instrumento de garantía de los productos adquiridos; asimismo, fijarse en los envases y empaques de los productos, su rotulación y sellos de seguridad, que mantienen una calidad muy superior a la de los productos falsificados», aseveró.
También hizo hincapié en que, «al comprar un producto no original no sólo se arriesga a adquirir un producto defectuoso, sino que también puede tener elementos químicos dañinos para la salud». En ese mismo contexto, el presidente de la Cámara de Cosmética, Mauricio Hörmann, apuntó que «hacemos un llamado a los consumidores a comprar productos en locales establecidos, que tengan su rótulo al día, y evitar comprar productos que no tengan registro sanitario. Esto es muy importante, ya que hemos estado levantando información respecto de la venta de productos, incluso en locales establecidos, como algunos malls chinos, que no cuentan con todos los requisitos para la venta de productos seguros para las personas».