Autoridades Monitorean Alto Riesgo de Incendios Forestales. Gobierno Regional Ha Destinado $9.500 millones

En una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) desarrollado este jueves en Tomé, el Gobernador Regional, Rodrigo Díaz; la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, y la alcaldesa Ivonne Rivas, junto a otras autoridades locales, resaltaron la urgencia de implementar medidas preventivas ante la posible ocurrencia de incendios forestales en la región del Biobío.

Este peligro se intensifica estos días debido a la llegada de un frente de altas temperaturas y el riesgo latente de incendios provocados intencionalmente en la región.

«Por eso estamos recorriendo todas las comunas y pidiéndole a cada alcalde y alcaldesa el máximo de acción preventiva, porque si bien tenemos muchas más cosas para combatir los incendios, con uno como el que tuvimos en febrero no hay capacidad humana que sea capaz de controlarlo. Por lo tanto, es muy importante hacer todas las acciones posibles particulares de cada uno de nosotros para evitar el riesgo de incendios», puntualizó el Gobernador Regional.

La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, hizo hincapié en la necesidad de la colaboración entre instituciones y la comunidad. «Es crucial el trabajo conjunto para evitar tragedias. Nuestro gobierno ha asignado mayores recursos para fortalecer dispositivos de emergencia, trabajando fuertemente y ha incluido la Ley de Presupuesto 2024, mayores recursos para equipamiento y para reforzamiento de los distintos dispositivos de emergencia como CONAF, Bomberos, Senapred».

En tanto, la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, enfatizó la importancia de la preparación comunitaria. «La comuna de Tomé está preparándose y estamos mucho mejor que la vez anterior, pero hay algo que las y los vecinos deben de tener súper claro es que tenemos que tomar medidas preventivas, donde el comportamiento y compromiso de la población es fundamental».

Alejandro Sandoval, director regional de SENAPRED, subrayó el enfoque proactivo de las entidades locales, exhortando a la comunidad a tomar medidas preventivas como parte fundamental del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

«Hay un trabajo muy proactivo. Ha bajado al nivel de los gobiernos locales estas coordinaciones necesarias de todos los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. Me refiero a los carabineros, bomberos, empresas privadas, etc. Aquí hay un trabajo muy profesional, muy sistematizado, pero eso, sin duda, no es suficiente dado lo riesgoso de la amenaza de los incendios forestales. Los mejores incendios forestales son los que no se producen. Hacemos un llamado enfático a la comunidad para adoptar medidas preventivas», comentó.

Entre las medidas preventivas que se han implementado en la región se encuentran:

  • Inversión de $9.500 millones en equipamiento para CONAF, que incluye instalaciones modulares para brigadas nocturnas, la construcción de bases en Duqueco y Trancalco, vehículos, herramientas y la implementación de un avanzado sistema de teledetección con cámaras.
  • Coordinación estrecha entre municipios, Bomberos, Conaf, Carabineros, Senapred, Cruz Roja y empresas forestales.
  • Campañas de sensibilización a la comunidad sobre la importancia de tomar medidas preventivas, como evitar fumar en el campo, apagar bien las fogatas y denunciar incendios forestales.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a tomar conciencia de la importancia de prevenir incendios forestales, ya que son un riesgo grave para la vida y el medioambiente.